Realizan foro “Jóvenes alcanzando la CIMA”, para fomentar la participación política de este sector

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), presidenta de la Comisión de Juventud, afirmó que las y los jóvenes deben empezar a hacer política, y una forma de iniciar es conocer las necesidades de la gente y ver de qué forma se le puede ayudar.

Lo anterior, durante el foro “Jóvenes alcanzando la CIMA (Comunidad de Impacto para un México en Ascenso)”, que tuvo como objetivo brindar a representantes de ese sector poblacional la oportunidad de aprender y conectarse con expertos en liderazgo juvenil y político, al fomentar su participación activa en la política y promover la inclusión y la diversidad.

Ayala Villalobos sostuvo que ella es una “firme luchadora de que se abran estos espacios a los jóvenes, “y he luchado para que se den oportunidades reales”; por ello, consideró que les corresponde demostrar que “sabemos hacer las cosas, claro que podemos hacerlas”.

Destacó que uno de los obstáculos a los que se ha enfrentado en su carrera política es el “adultocentrismo” que, dijo, significa que “las personas mayores creen que un joven o una joven no tiene la suficiente madurez o la suficiente responsabilidad para ocupar un cargo como éste”.

Mencionó que una de sus mayores satisfacciones como diputada “es haber sacado la reforma constitucional para disminuir la edad para que los jóvenes puedan ser diputados desde los 18 años y no esperarse hasta los 21 años”.

Estimó que las redes sociales se han vuelto un mecanismo importante para denunciar lo que sucede en nuestro país y se debe utilizar esa herramienta para exigir, denunciar y solicitar cosas. “Muchos jóvenes se quedan callados ante la falta de trabajo y de oportunidades y “lo primero que se debe hacer es levantar la voz”

Miguel de Samaniego, líder juvenil, asesor legislativo y consultor político, señaló que es necesario exigir y trabajar por más espacios para los jóvenes y que ellos demuestren por qué deben ocuparlos. “Para que las cosas cambien en nuestro país, es necesario involucrarnos en lo que está pasando y buscar acciones para mejorarlo”. Agregó que, en la Cámara de Diputados, sólo hay 3 por ciento de diputadas y diputados jóvenes, es decir, 15 legisladores con menos de 29 años.

Mencionó que se puede ayudar a México participando, saliendo a votar y exigiéndole a las y los gobernantes. “Exíjanles cuando tengan que votar alguna reforma a las y los diputados federales y locales, porque su trabajo es representarnos y, en medida que se tenga más participación ciudadana, obtendremos mejores servidores públicos y un mejor país”.

Los organizadores del evento, Óscar Axel Ugalde León, Arvin Elí Mendoza Herrera, Luis Ángel Piña Corrales y Irwing Gerardo Esquivel Ortiz, destacaron la importancia de promover que los jóvenes participen en temas de liderazgo y política, conocer lo que afecta a la gente y trabajar de la mano con los adultos mayores.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras