Realizan en Senado congreso para promover estudio y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Senado de la República se lleva cabo el “Primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos de la Lengua de Señas Mexicana. Más que una lengua, la representación de un pueblo”, que busca impulsar el conocimiento de este sistema de comunicación entre la población sordomuda del país, pues se tiene identificado que de un millón 350 mil de personas que tienen discapacidad auditiva, sólo 300 mil lo utilizan.

En la apertura del evento, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, expresó a través de un mensaje a distancia la importancia que para el Poder Legislativo tiene ese congreso por su alcance y beneficio para la comunidad sorda y sordomuda.

En ese sentido, agradeció la confianza para elegir al Senado de la República como sede, y subrayó el compromiso que este órgano del Poder Legislativo tiene para garantizar la inclusión de todas y todos en México. “Su labor y su compromiso inspiran nuestros esfuerzos legislativos”, enfatizó a las asociaciones y personas invitadas al encuentro.

La secretaria de la Mesa Directiva, Marcela Mora Arellano, sostuvo que ante la realidad del bajo porcentaje de uso del lenguaje de señas, se debe fortalecer la enseñanza de ese sistema de comunicación en los programas educativos, dando prioridad a escuelas públicas para así garantizar los derechos de la comunidad sordomuda.

“El reconocimiento de los derechos de la comunidad sorda implica necesariamente adoptar medidas para la protección y promoción lingüística. Debe tomarse en consideración la defensa y el respeto de las lenguas de signos y lenguas naturales, como expresión del patrimonio cultural y como instrumento para el desarrollo personal, social y educativo de las personas sordas”, enfatizó.

Más allá de abrir un espacio en el Senado de la República para la realización de este importante evento, las senadoras pidieron a los invitados compartir con ellas y sus compañeros legisladores las conclusiones del congreso, para proponer reformas que beneficien a las personas con discapacidad auditiva.

Eliseo Guajardo Ramos, director ejecutivo del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, comentó que este evento tiene una gran relevancia científica por el tema de la lingüística para la Lengua de Señas Mexicanas, porque trata el tema a nivel internacional y por el aporte a la comunidad científica en la lingüística y gramática.

Aseveró que a las personas usuarias de Lengua de Señas deben de atenderse como personas auténticamente bilingües, porque “no son nativas de la lengua escrita y que desde ese punto de vista del español son personas que manejan una segunda lengua”.

Guajardo Ramos destacó que catalogarlos es importante, porque para el proceso educativo de los niveles básicos y superiores, “es relevante que los requisitos de egreso de una licenciatura que deben de manejar una segunda lengua, no se exijan para las personas usuarias de lenguas de señas o una tercera lengua para egresar, sino que sea el español la segunda lengua legítima de requisito de egreso en las universidades”.

Por su parte, María Eugenia Rivera Lara, presidenta de la Federación Mexicana de Deporte para Sordos, celebró que en este Primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos de la Lengua de Señas Mexicanas se le dé una relevancia a las y los deportistas, ya que fomentará a la comunidad sorda a nivel nacional para que se sumen a la participación deportiva.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Obreros somos y en el camino andamos honra la memoria textil en el MAF

La exposición Obreros somos y en el camino andamos de Rebeca Monroy Nasr en el Museo Archivo de la Fotografía rinde homenaje a los trabajadores textiles de La Fama, preservando su memoria obrera y cultural. Disponible hasta noviembre de 2025.

Refuerzan la protección del jaguar en Yucatán

La Profepa impulsa la protección del jaguar y de los ecosistemas que conforman la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, promoviendo la participación social en Yucatán.

ABC suspende indefinidamente ‘Jimmy Kimmel Live!’ tras comentarios sobre Charlie Kirk

ABC suspende indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del miércoles 17 de septiembre del 2025 en: Baja California, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tabasco