fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, mayo 29, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Realizan en la Cámara de Diputados el 5º Foro del Parlamento Abierto de análisis de la reforma eléctrica

Por Redacción FM
25 enero, 2022
En Al Momento, Destacadas, Política
0
Piden diputados a jueces que no sean floreros de intereses de otros poderes
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el Foro 5º del Parlamento Abierto en torno al análisis de la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo Federal, denominado “Creación de la CFE y electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica; participación del sector privado en la Industria Eléctrica”.

La jornada de este lunes inició con el tema “El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico Nacional”, con la participación de especialistas.

El presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), resaltó que se trata de un tema sumamente interesante, con visiones amplias y distintas. Calificó este ejercicio como positivo y constructivo; “va a ser de mucha utilidad para las tres comisiones que vamos a intervenir en el dictamen y, por supuesto, posteriormente, en caso de llegar al Pleno, para los 500 diputadas y diputados que integramos la Cámara de Diputados”.

Explicó que “el día de hoy agradecemos la presencia de seis ponentes; en el formato establecido se determinó que son tres que hablarán con elementos en contra y tres a favor”.

Propuesta debe ser rechazada; causaría grave daño

Francisco José Barnés de Castro, ex rector de la UNAM y socio director de Cifra2 Consultores, firma especializada en energía y medio ambiente, afirmó que la reforma propuesta por el Ejecutivo debe ser rechazada en todos sus términos por el grave daño que causaría al sector eléctrico, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a las finanzas públicas, a la confianza de los inversionistas y a la economía nacional. “La mayoría de los reclamos atendibles que en su momento ha planteado la CFE pueden y deben ser atendidos a través de modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica”.

Señaló que es mucho más restrictiva para el sector privado, cancela el derecho de los usuarios calificados de contratar y recibir electricidad de otras fuentes de suministro diferentes a la CFE, a las inversiones existentes en más de 800 centrales eléctricas se les impone un cambio radical en su modelo de negocio, lo cual es violatorio de los acuerdos internacionales suscritos por nuestro país, y cancela todos los permisos de generación y los contratos de la CFE con el sector privado.

Se trata de reordenar el mercado eléctrico nacional

Humberto Morales Moreno, coordinador del Centro de Investigación de Historia Económica y Social Centro de Estudios Estratégicos, refirió que la CFE tiene que salir a comprar energía de una gran cantidad de empresas privadas a las que se les otorgaron permisos de manera “irresponsable y que han especulado con los contratos concesión; entonces, por esa razón me parece que, históricamente hablando, no se trata de regresar al pasado, se trata de reordenar el mercado eléctrico nacional, poner orden”.

Aclaró que no se trata de excluir a la iniciativa privada ni a los inversionistas privados; “se trata simplemente de poner orden en el mercado eléctrico y entender que el mejor despacho es el que se calcula sobre los costos totales y no sobre los costos marginales porque de esa manera vamos a saber realmente quiénes son competitivos en el mercado con respecto a la CFE y no tener distorsión del mercado creado por los monopolios privados”.

La reforma, expropiación de facto

Óscar Moreno Silva, abogado o especializado en infraestructura y proyectos de energía, calificó como preocupante que en los transitorios se cancelen los permisos de generación el día que entre en vigor la reforma, ya que tiene una afectación grave a inversionistas, pues es una expropiación de facto, debido a que estos permisos habían sido otorgados mediante proceso de ley.

Señaló que el hecho de que la CFE sea la única que pueda adquirir y abastecer energía eléctrica la convierte en un monopolio que limita a particulares. “Si se considera que hay errores en la legislación pasada hay que buscar alternativas que protejan a la Comisión y respete los derechos de los particulares. No se puede tener autoritarismo sin una justificación clara”.

La ley de oferta y demanda no rige al mercado eléctrico

Joaquín Rodríguez Béjar, ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que es fundamental entender que un sistema de generación y transmisión eléctrica existe y que la singularidad de la oferta de energía es cuantitativamente idéntica a la demanda; es decir, no se puede generar un kilowatt que no se demande o que no esté disponible, por lo que la oferta y la demanda no rigen este mercado convencional.

Cuestionó que si la demanda se podía cubrir, de qué manera participan los privados en algo que ya estaba cubierto; “es por ello que se echó fuera a la CFE, la hirieron de muerte y apostaron a su desaparición. El mercado fue impuesto a través de un mecanismo plagado de corrupción, liderado por la codicia, abandonando centrales generadoras, negándoles presupuesto para su mantenimiento, muchas convertidas en chatarra”.

Iniciativa de reforma pone en riesgo el futuro de los jóvenes

Mónica Rodríguez Díaz, consultora senior y encargada de las cuentas para el sector energético en la firma Integralia Consultores, enfatizó que “no requerimos una hipercentralización de la industria eléctrica, sino herramientas regulatorias y políticas en manos de todos los participantes de la industria que ayuden a mitigar la crisis climática”.

Consideró que la iniciativa de reforma pone en riesgo el futuro de los jóvenes. En lo que se refiere a la transición energética, su implementación quedaría limitada a la discrecionalidad de la CFE. Estimó que la transición energética es un tema clave en la relación con América del Norte. “Alejarnos de ese camino le restaría competitividad a México en la región”. Precisó que “el modelo institucional que debemos buscar es uno que nos permita lograr dos cosas: transición energética y seguridad energética”.

La reforma sí tiene visión de futuro

Jorge Tonatiuh Martínez Aviña, académico de la UNAM y especialista en micro y macro finanzas, comentó que hoy en día el sistema eléctrico nacional es alimentado en 38 por ciento por la Comisión Federal de Electricidad y la proyección que dan los economistas de la CFE es que a 2029 la generación de energía podría ser de únicamente el 16 por ciento.

Consideró que fueron acabando poco a poco con la CFE y “esta reforma pretende evitar su muerte”. Resaltó que no es cierto que cientos de inversionistas van a ser afectados; “los que van a ser afectados son pocos fondos de inversión, donde hay intereses económicos bastante fuertes”. Afirmó que la reforma sí tiene visión de futuro y se va a llevar desde la CFE. “Y la CFE no es un órgano aislado de la sociedad, es parte del Estado mexicano, la transición energética va a estar orientada desde la CFE”.

Posteriormente, el presidente de la Comisión de Energía leyó las preguntas que realizaron por escrito diputadas y diputados, respecto a la inversión privada, contratos, generadores privados, ventajas y desventajas de que el Estado intervenga en el sistema eléctrico, pago de electricidad, empresas del Estado, cancelación de concesiones, importancia de que el Centro Nacional de Control de Energía regrese a la CFE, monopolio de la energía eléctrica y cobertura de electricidad.

Asimismo, si es necesario reformar la Constitución Política, cambios a la regulación secundaria, implicaciones legales por cancelar los contratos de inversionistas, tecnologías de la CFE, monopolio del Estado y riesgo de las empresas privadas y contratos con particulares, entre otros temas.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de Diputadosparlamento aabiertoReforma Eléctrica
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Cuentas añade nuevas funciones a la aplicación de banca móvil

Cuentas añade nuevas funciones a la aplicación de banca móvil



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

ANÁLISIS A FONDO: Algunos desaparecerán en el intento

Comisión de Diversidad planteará incluir la orientación sexual y/o género autopercibido en credencial para votar

7 meses hace
Solicita el Congreso del Edomex capacitación a policías municipales

Avala Congreso mexiquense cuentas públicas de 2020

2 meses hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llega a la Magdalena Contreras la “Expo Yucatán”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Bob’s Burgers, la película” llegará muy pronto a los cines

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Presenta SEP Reconocimiento a la Práctica Educativa durante la pandemia
Al Momento

Presenta SEP Reconocimiento a la Práctica Educativa durante la pandemia

Por Redacción FM
28 mayo, 2022
0

Sin su compromiso no habría sido posible enfrentar los retos educativos que produjeron el confinamiento y las actividades escolares a...

Leer más
El IPN da respuesta a las denuncias contra violencia de género
Al Momento

Favorece el IPN movilidad científica y desarrollo de proyectos con el Programa Horizonte Europa

Por Redacción FM
28 mayo, 2022
0

Se fortalecerán alianzas con instituciones europeas para acceder a financiamientos internacionales y redes de investigación. IPN ha dado pasos sólidos...

Leer más
viruela del mono en méxico
Al Momento

Detectan el primer caso de viruela del mono en México

Por Redacción/dsc
28 mayo, 2022
0

México confirmó su primer caso de viruela del mono; se trata de un hombre de 50 años que probablemente se...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In