Realiza UAEM análisis integral de reptiles en el Estado de México

Fecha:

Toluca, 16 de junio (AlmomentoMX). – Expertos del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), realizan estudios para conocer taxonomía, genética y distribución de las más de 50 especies de reptiles del Estado de México.

El profesor e investigador del CICBA, Alejandro Carbajal Saucedo, sostuvo que también se están generando datos para la elaboración de mapas de ubicación de las especies venenosas, los antídotos y la atención.

El proyecto cuenta con la colaboración de instancias como la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de México, que da capacitación a quienes pudieran tener el primer contacto con el afectado o con la serpiente.

El investigador de la Máxima Casa de Estudios mexiquense indicó que el Estado de México tiene una importante concentración de fauna venenosa desde la alta montaña, el centro, parte del norte y en el sur.

En esas regiones habitan diferentes especies de serpientes, como cascabeles y corales, entre otras.

Refirió que en lugares como la zona conurbada con el Distrito Federal es casi imposible encontrarlas; sin embargo, existen lugares donde las serpientes aprendieron a convivir con humanos y es donde ocurren los incidentes.

Aseveró que es importante contar con datos que revelen qué especies son, qué hacen, dónde se distribuyen, cómo tratarlas, cómo trasladarlas de un lugar a otro y cómo tratar a alguien que sufrió una mordedura.

Carbajal Saucedo subrayó que el CICBA de la UAEM enfatiza en la importancia de conocer qué tipo de venenos existen y cómo utilizarlos, pues a pesar de que México es el principal productor de antídotos en el mundo, muchos médicos aún son renuentes a usarlos.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.