Realiza SEDESA más de 5 mil mastografías gratuitas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el mes de octubre, “Mes de la sensibilización sobre cáncer de mama”, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), realizó 5 mil 507 mastografías en los 10 Medibuses que se instalaron en las 16 alcaldías de la capital del país, del 1 al 26 del presente mes.

Cabe destacar que, en este lapso, se llevaron a cabo 164 jornadas de Salud en más de 150 colonias de la Ciudad de México, en donde las mujeres asistieron para realizarse el tamizaje.

Es de suma importancia informar que todas las mujeres que salieron con algún problema, les llamarán por teléfono para que asistan, mediante una cita previa, para hacerles un ultrasonido o una biopsia y así descartar una posible lesión.

El doctor Miguel Adrián González Noriega, Líder Estatal del Programa Prevención y Control del Cáncer, destacó que la SEDESA lleva a cabo una intensa campaña para lograr la sensibilización de las mujeres a que acudan para realizarse una mastografía.

“Algunas señales de alerta son presencia de una masa indolora en la glándula mamaria, cambios en la textura de la piel, cambios de temperatura en la piel de la mama, punzadas, agrietamiento, irritación o hundimiento, secreción anormal por el pezón”, precisó.

Expuso que los factores de riesgo que propician el desarrollo de este tipo de tumor maligno son tener más de 40 años; presentar menopausia después de los 52 años; empezar a menstruar antes de los 12 años; tener un familiar directo con antecedentes; no haber tenido hijos o haberse embarazado por primera vez después de los 35 años de edad; no haberles amamantado; haber tenido cáncer de útero o en ovarios, obesidad, sedentarismo y tabaquismo.

El doctor Adrián González explicó que mientras más temprano sea diagnosticado esta enfermedad, el tratamiento es más oportuno; por lo que es de suma importancia que las mujeres se hagan la autoexploración mamaria, que es una de las formas en que pueden reconocer signos anormales como cambios en la piel o en la forma del seno, bultos de consistencia dura, de bordes regulares o irregulares, hundimiento del pezón o secreciones.

“Para reducir riesgos, las mujeres deben realizar alguna actividad física, consumir frutas y verduras, evitar el consumo de alcohol y tabaco, practicar lactancia materna y mantener un peso saludable después de la menopausia”, comentó.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.