Realiza SEDESA jornada de prevención de cáncer de mama en Santa Martha

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) anuncia que, del 12 al 16 de agosto, se llevará a cabo la segunda campaña del año de mastografías para las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. Esta jornada forma parte de los esfuerzos de prevención del cáncer de mama, ofreciendo atención médica gratuita y de alta calidad sin distinción.

El objetivo de la campaña es realizar estudios preventivos que permitan detectar de manera temprana el cáncer de mama, una medida crucial para evitar el desarrollo de esta enfermedad. Las pruebas, que incluyen mastografías y colposcopias para la prevención del cáncer cervicouterino, se efectúan en un medibús y se realizan dos veces al año para las mujeres en reclusión.

Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir inflamación, irritación cutánea, dolor en la mama, cambios en la textura de la piel, y secreción en el pezón. Si el resultado de la mastografía es positivo, la persona será referida al Instituto Nacional de Cancerología para recibir tratamiento especializado.

Para mantener un buen control sobre la salud mamaria, se recomienda realizar una autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad. La Norma Oficial Mexicana 041-SSA2-2011 establece tres herramientas esenciales para la detección del cáncer de mama: la autoexploración, el ultrasonido mamario, y la mastografía.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con garantizar el derecho a la salud de manera gratuita y digna para todas las personas, sin distinción, asegurando así una atención médica accesible y de calidad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región

Durango apoya en la atención médica en El Higo, Veracruz

Veracruz fortalece la capacidad de respuesta con el apoyo de brigadas médicas y unidades móviles enviadas por el Gobierno de Durango.

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.