Realiza catedrática del TecNM estudio de actividad cerebral e impacto en actividades productivas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Nancy Ivette Arana de las Casas, catedrática del área de Posgrado en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), encabeza una investigación de la actividad cerebral para determinar si las pausas en las actividades laborales disminuyen la carga mental que producen las nuevas formas de organización y producción.

La investigación de la catedrática del campus Ciudad Cuauhtémoc, en el estado de Chihuahua, se realiza con base en el proyecto Mejora de productividad intelectual mediante determinación de estados mentales con interfaz cerebro-computadora, y estudia el rendimiento laboral de distintos tipos de trabajadores, al igual que el agotamiento físico y mental que genera su entorno.

Como lo informó la titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, en sus recientes comparecencias ante el Congreso de la Unión, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 asignó al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el rubro Educación, más de 47 mil millones de pesos, 3 mil millones de pesos más respecto a 2021, para garantizar la participación de las universidades e instituciones de Educación Superior en la investigación, y apoyar a estudiantes y académicos de todo el país.

El estudio de Nancy Ivette Arana de las Casas plantea que el desgaste mental se presenta con mayor frecuencia en las estaciones de trabajo en comparación con la carga física, lo que afecta proporcionalmente al rendimiento laboral de cada individuo.

Participaron 45 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Mecatrónica, como voluntarios en la etapa de experimentación, la cual concluyó en noviembre pasado, tras cinco semanas de sesiones de las 8:00 a las 12:00 hrs., cubriendo dos sujetos de estudio por sesión.

Se realizaron mediciones fisiológicas como la electroencefalografía (actividad eléctrica cerebral) y el comportamiento del ritmo cardiaco, para estudiar sus variaciones y determinar el aumento o disminución de los estímulos cerebrales.

El director del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, felicitó a la catedrática por su entrega en esta labor de investigación aplicada, la cual, dijo, contribuirá a un mejor desempeño de los trabajadores en su jornada laboral.

Fernández Fassnacht afirmó que será una aportación notable para crear un mejor ambiente laboral en los sectores productivos y de servicios, así como para incrementar la competitividad.

Arana de las Casas informó que las conclusiones se presentarán en julio del próximo año y serán parte de la tesis de Doctorado en Ingeniería, que realiza en el campus Ciudad Juárez, junto con el cuerpo académico Optimización de proceso, conformado por David Sáenz Zamarrón, Enrique García Grajeda y Francisco Alatorre Ávila.

Estos investigadores, detalló, implementan herramientas tecnológicas que apoyan a la disciplina de la ergonomía, con el propósito de prevenir enfermedades ocupacionales; identificar condiciones disergonómicas, y favorecer el bienestar en los trabajadores, así como su desempeño laboral.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos