CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso la evolución de la deuda de Pemex que alcanzó un aumento del 130% en una década, de 2007 a 2018. Agregó que este endeudamiento ocurrió mientras los indicadores de producción de gasolina y diesel se desplomó junto los ingresos de Pemex.
Aseguró que el 46% de la deuda total de Pemex tiene vencimientos durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 26% de esa deuda tiene vencimientos en 2025 y 2026.
En este sentido, Edgar Amador Zamora destacó el rescate de Pemex y muestra el perfil de vencimiento de Pemex para los próximos años, el cual es el siguiente:

La SHCP descartó riesgos de irregularidades en otros bancos o instituciones financieras de México, como los casos de Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam Banco por presunto lavado de dinero.
Edgar Amador aseguró que el sistema bancario mexicano es “uno de los mejor capitalizados del mundo”.
“No, las órdenes fueron limitadas a estas instituciones. Son jugadores de menor talla dentro del sistema bancario mexicano”, Claudia Sheinbaum.
Edgar Amador Zamora, informó que todas las divisiones de Intercam Banco, salvó la licencia bancaria, fueron adquiridas por Kapital.
Señaló que el negocio fiduciario de CIBanco fue adquirido por Multiva.
En tanto, la operación de Vector Casa de Bolsa mantiene la intervención de la Secretaría de Hacienda.
“Todo está transcurriendo de manera normal, estamos por analizar levantar las intervenciones”, destacó.
Edgar Amador resaltó que la recaudación de contribuciones de comercio exterior, en particular, en aduanas, al corte más reciente, suman 165 mil millones de pesos por encima de la proyección.
Señaló que el esfuerzo del gobierno federal por fortalecer los ingresos de comercio exterior será uno de los puntuales para lograr la meta histórica de gasto.
Aseguró que el Paquete Económico 2026 es un “Paquete Histórico” en inversión social.
Señaló que los programas del bienestar alcanzan un monto de 987 mil millones de pesos y que representan un poco más del 2.5% del Producto Interno Bruto.
Destacó los principales rubros de gasto del Paquete Económico 2026:
Programas para el Bienestar: 987 mmdp
Seguridad: 201 mmdp
Inversión: 1.3 bdp
Educación: 1.1 bdp
Vivienda: 399 mdp
Salud: 966 mdp
AM.MX/fm
