Gobierno de AMLO y EU acuerdan reactivar el programa “Quédate en México”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el de Joe Biden acordaron reiniciar el programa “Quédate en México”, creado en 2019 por el entonces presidente Donald Trump y que obliga a los solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano. 

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que se acordó reactivar el programa “por razones humanitarias y de manera temporal”. Con ello, ”no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país”.

Esta decisión, detalló la cancillería, ocurre luego de que el gobierno del Joe Biden aceptara atender “las preocupaciones de índole humanitaria” de México, como mayores recursos para albergues y organizaciones internacionales, la protección para grupos vulnerables y la aplicación de medidas contra la Covid-19.

Por su parte, Estados Unidos aceptó las condiciones para la reinstalación de los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), informó el Departamento de Seguridad Interior. Esto, para abordar las preocupaciones humanitarias del Gobierno de México.

Entre los cambios que aceptó Estados Unidos destacan: que los procedimientos se concluirán dentro de los seis meses luego del retorno de un migrante a México; oportunidades para los participantes de tener acceso seguro y poder comunicarse con representantes legales durante sus entrevistas; audiencias en la corte y mejores procedimientos para mejorar los principios de no devolución.

También habrá un aumento en la cantidad y calidad de información que los individuos inscritos reciben sobre el programa. Además, se excluirá del programa a individuos particularmente vulnerables y ofrecerá vacunas contra el Covid-19 a todas las personas inscritas en MPP.

El presidente Joe Biden finalizó en junio el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), también conocido como “Quédate en México”, instaurado en 2019 por su antecesor, Donald Trump, y por el cual unos 70 mil solicitantes de asilo, en su mayoría de Centroamérica, fueron enviados de regreso a México para aguardar allí su cita ante tribunales estadounidenses.

Pero en agosto, un tribunal federal en Texas ordenó reiniciar el programa considerando que lo habían finalizado indebidamente. La Corte Suprema denegó semanas después la solicitud del Gobierno de bloquear esta decisión. En respuesta a ello, el anunció del restablecimiento de “Quédate en México” 

 

Te recomendamos: 

Biden prepara nuevas medidas anticovid por ómicron, EU exigirá test negativo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...