jueves, julio 17, 2025

Reactivan 5 mil hectáreas de tierras ociosas mediante actividades agrícolas y forestales

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), informa que con la puesta en marcha del programa Altépetl, desde 2019 se han podido reactivar casi 5 mil hectáreas de suelo de conservación que por años habían sido olvidadas y hoy en día producen plantas mediante diferentes cultivos, de acuerdo con la región de la ciudad.

De una inversión de 200 mil pesos anuales promedio, pasó a más de mil millones anuales, por lo que en la presente administración se han destinado más de 4 mil millones de pesos que han permitido la mejora y protección del Suelo de Conservación mediante apoyos directos a productores, brigadistas, reapertura y saneamiento del sistema de canales, así como el impulso de la actividad chinampera.

En 4 años, se ha logrado la reactivación de 4 mil 957 hectáreas de tierras ociosas mediante actividades agrícolas y forestales, lo que representa más del 76 por ciento de las tierras ociosas que existían en 2016, de acuerdo con datos del INEGI. Además se ha impulsado la actividad de 2 mil 747 chinampas en promedio cada año, con la entrega de más de 8 mil apoyos.

La Ciudad de México alberga un patrimonio natural invaluable en más de la mitad de su territorio, a lo largo de más de 87 mil hectáreas de Suelo de Conservación que son vividas, aprovechadas y cuidadas por ejidos y comunidades de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco. Dichas hectáreas ofrecen una serie de servicios ambientales indispensables para asumirnos como una ciudad con futuro.

El presupuesto destinado cada año al Suelo de Conservación ha permitido apoyar a más de 4 mil brigadistas, quienes contribuyen a cuidar las microcuencas, ríos, barrancas y bosques; revegetan los suelos y los cuerpos de agua; además, llevan a cabo acciones para prevenir y combatir los incendios forestales.

 

AM.MX/CV

“Gigante de la miniatura”: homenaje a Roberto Ruiz llega al Centro Histórico CDMX

El Museo del Estanquillo presenta la exposición “Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura”, con más de 600 esculturas talladas en hueso. Un homenaje gratuito al arte popular mexicano que estará disponible hasta diciembre en el Centro Histórico de la CDMX.

Artículos relacionados