Alcaldes de la UNACDMX buscarán reabrir las estancias infantiles

Fecha:

IUDAD DE MÉXICO.— Los alcaldes electos de oposición, integrados en la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), reiteraron su compromiso de reactivar las 192 estancias infantiles, las cuales fueron canceladas desde principios de sexenio, en las demarcaciones que gobernarán  a partir del 1 de octubre.

En conferencia de prensa, los alcaldes de oposición también indicaron que ampliarán la cobertura en beneficio de las familias, pues su cierre implicó la cancelación de al menos el 50 por ciento de la oferta de cuidado infantil en la Ciudad de México. De esta forma, señalaron buscan a beneficiar a unos 10 mil menores y sus madres.

Destacaron que con el cierre de las estancias infantiles se dio la espalda a las madres trabajadoras; se satanizó y persiguió a las maestras, y se dejó en el desamparo a miles de niñas y niños. “Se debe pensar en los grupos de atención prioritaria antes de tomar una decisión de este tipo”.

Anunciaron que presentarán una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para la reactivación de las estancias infantiles, cuyo proyecto ya había avanzado Mauricio Tabe cuando fue legislador local y se enriquecerá con la aportación de las y los alcaldes, así como la experiencia de Lía Limón, quien puso en marcha el programa a nivel nacional.

El impacto, a los niños y a las jefas de familia, por la cancelación de ese programa fue brutal y la Ciudad de México no es la excepción y no estamos de acuerdo con querer engañar a la ciudadanía en un tema tan delicado y tan sensible como este. En el caso de la Ciudad de México, la cancelación del programa de estancias infantiles, sin sustituirlo por ningún otro programa, implicó una reducción de la oferta del servicio de cuidado infantil, al menos, en un 50 por ciento”, señalaron.

Por otra parte, los alcaldes electos resaltaron que Claudia Sheinbaum también presentó como logro el esquema de vacunación, cuando en realidad hay alcaldías donde no se han puesto las segundas dosis y en otras no han empezado con el esquema de los jóvenes de 18 a 29 años. 

⇒ Además, hicieron un llamado para que se vacune a los menores de entre 12 y 18 años, sin que medie un procedimiento jurídico.

En cuanto a la transición, agregaron que no hay claridad sobre los recursos que se están dejando a las administraciones entrantes. “Siempre dijimos que un mes era muy poco tiempo para conocer la realidad de cada alcaldía y no nos permite hacer una planeación de los últimos tres meses del año, porque no tenemos información suficiente”.

Señalaron que, pese a la amable actitud de los alcaldes salientes, se les está ocultando información relevante, la entregan a cuenta gotas y habrá temas que conocerán hasta que inicien funciones. Aseguraron que, aunque no cuentan con información sustancial, principalmente en términos de presupuestos, deudas y gastos comprometidos, brindarán buenos servicios a las y los capitalinos, sin echarle la culpa al pasado.

Te recomendamos: 

Claudia Sheinbaum anuncia cambios en su gabinete

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.