Reabren al público primeras zonas arqueológicas en Guanajuato y Campeche

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras cerrar sus puertas como medida preventiva a la pandemia de la COVID-19, la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, anunció el pasado 24 de agosto que “la apertura de espacios, museos y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se programaría a partir del 7 de septiembre de manera escalonada”.

Frausto Guerrero reconoció a los titulares de cultura de las entidades federativas por el Pacto Nacional por la Cultura, acuerdo gracias al cual, durante el periodo de cierre, “la cultura no se detuvo y se convirtió en un factor importante para mantener la esperanza de la población”.

“El regreso a la vida cultural nos anima a todos”, agregó. Ahora, ese ánimo y la suma de esfuerzos con los gobiernos de los Estados de Guanajuato y Campeche, ha logrado que, a partir de este fin de semana, se reabran al público diez zonas arqueológicas, cinco en cada uno de estos estados, con el objetivo de reactivar las tareas de difusión patrimonial y la economía turística.

Guanajuato fue la primera entidad del país en reabrir cinco zonas arqueológicas este sábado 29 de agosto. Se trata de Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo y Arroyo Seco.

En cada uno de estos sitios se han instalado módulos de sanitización. Los visitantes, en tanto, deberán usar, de manera obligatoria, cubrebocas, y llevar su propio gel antibacterial, careta y otros implementos de higiene.

Se solicita además que se abstengan de visitar los sitios las personas con síntomas de COVID-19 o vulnerables a contraer la enfermedad.

De momento, las cinco urbes prehispánicas solo podrán recorrerse en sus senderos y obedeciendo en todo momento a la señalética que ha sido dispuesta. El ascenso a las estructuras estará cerrado y se priorizará la entrada de grupos de entre 10 y máximo 20 personas, dependiendo de las condiciones del sitio y en horario escalonado.

Conforme a las condiciones naturales y el tiempo promedio de recorrido en cada zona, Cañada de la Virgen y Arroyo Seco ingresarán su último grupo a las 15:00 horas; mientras que Plazuelas, El Cóporo y Peralta lo harán a las 16:00 horas.

El próximo lunes 31 de agosto será Campeche la entidad que reabra un grupo limitado de cinco zonas arqueológicas: Hormiguero, Xpujil, Dzibilnocac, Balamkú y Hochob.

La arqueóloga Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro INAH Campeche, explicó que estas cinco zonas ya se encuentran habilitadas con señalética especial para los senderos y espacios reabiertos, módulos de sanitización y acrílicos de protección en las taquillas. Además de que son constantemente limpiadas por personal del instituto.

El horario de visita será de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 15:00 horas. Al igual que en Guanajuato, el uso de cubrebocas será obligatorio.

De acuerdo con la arqueóloga Adriana Velázquez, la información que se genere y el comportamiento que se observe en este primer conjunto de zonas reabiertas, servirá como parámetro para evaluar la reapertura de otras zonas de mayor tamaño y afluencia turística, así como de los museos a cargo del INAH en la entidad.

Continúa leyendo:

Carrera Panamericana 2020 se realizará a puerta cerrada

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

La Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.

La CFE promueve la integración y alinea estrategias para liderar los proyectos de ingeniería que impulsan el futuro energético de México

Se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Residencias Regionales, Generales y Centros de Anteproyectos de la Dirección de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura. La DIPI tiene una tarea estratégica: concentra el desarrollo integral de todos los proyectos, de todas las áreas de producción de la CFE y sostiene la mejora del sistema eléctrico nacional: Emilia Calleja Alor.

Anuncian la reconstrucción de la carretera a Palizada, Campeche

La rehabilitación de la carretera hacia Palizada iniciará el próximo año, una vez cumplido el proceso de licitación correspondiente.

GA-ASI y Saab demostrarán AEW&C en el MQ-9B en 2026

Los dos líderes aeroespaciales llevarán las funcionalidades ‘Alerta...