Reabren en su totalidad la autopista México-Puebla tras una semana de bloqueo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno federal acordó con ejidatarios de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México la liberación absoluta de la autopista y la carretera federal Puebla-México, así como un tramo del Arco Norte, los cuales tuvieron cierres permanentes o parciales durante la última semana.

En sesión maratónica que se extendió durante seis horas entre el viernes por la noche y el sábado por la madrugada, teniendo como sede Casa Aguayo, sede oficial del Gobierno de Puebla, las negociaciones permitirán que automovilistas y transportistas viajen a sus destinos sin contratiempos o con el temor de quedarse varados.

⇒ La reunión fue encabezada por Tonatiuh Ramírez Guevara, titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob); el secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón; ejidatarios de Tlahuapan y sus representantes legales, Jorge Portilla Alba y Patricia Rodríguez Flores.

Hacia las 3:40 de la mañana, Tonatiuh Ramírez indicó que los ejidatarios cedieron a las peticiones del Gobierno federal y dejarán a un lado el bloqueo que mantenían en la México-Puebla, con la promesa de retomar las mesas de negociación el próximo lunes 12 de agosto, en las oficinas de Segob, en Ciudad de México.

“Los ejidatarios se mostraron razonables, al igual que cuando solicitaron el diálogo […] Las vialidades quedan abiertas a partir de ahorita en todos los tramos”, sentenció Ramírez.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobierno de Puebla, Javier Aquino Limón, informó que luego de la reunión con ejidatarios, se logró que “la Autopista México-Puebla, así como la carretera federal y el Arco Norte, entre otras vialidades que comunican al sureste del país, fueron reabiertas en su totalidad en ambos sentidos, los ejidatarios comienzan a retirarse y levantan sus campamentos”.

Recordar que los ejidatarios del municipio de Tlahuapan no fueron los únicos que se reunieron con el gobierno de Puebla para exigir la indemnización de sus predios por la construcción de la autopista México-Puebla. Campesinos del Estado de México y de Tlaxcala también se presentaron al encuentro que hubo en Casa Aguayo.

⇒ En el caso del Estado de México, los ejidatarios también están reclamando el pago de las tierras que el Gobierno federal les retiró para construir la autopista México-Puebla; sin embargo, para los de Tlaxcala, la queja es por la edificación del Arco Norte.

Durante más de dos días, los pobladores cerraron completamente las vialidades para demandar el pago de sus tierras que fueron expropiadas para la construcción de la autopista México-Puebla hace décadas, así como para la reserva del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl.

Te recomendamos:

Bloqueo en la autopista México-Puebla y Arco Norte causa pérdidas millonarias y crisis en la cadena de suministro

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caribe Mexicano, con presencia en la Gala Vogue de Día de Muertos 2025

Durante la gala, Caribe Mexicano llevó la esencia de Quintana Roo al escenario de la moda a través de los textiles artesanales de Xpichil.

Camilo Séptimo regresa al Palacio de los Deportes con una segunda fecha para su gira MAPAS Parte II

Camilo Séptimo anuncia una segunda fecha en el Palacio de los Deportes el 28 de mayo de 2026 con MAPAS Parte II, un espectáculo inmersivo que consolida su trayectoria como referente del synth-pop mexicano.

Intensifican esfuerzos de limpieza en el municipio de Álamo, Veracruz

Estos esfuerzos buscan garantizar un pronto regreso a la normalidad para las familias damnificadas en el municipio de Álamo, Veracruz.

Clara Brugada anuncia el rescate de 80 menores en casa de asistencia de Cuauhtémoc

Clara Brugada informó el rescate de 80 menores en una casa de asistencia de Cuauhtémoc tras detectarse abusos. El gobierno capitalino y la Fiscalía garantizan justicia, reubicación y atención integral para las niñas afectadas.