Reabre FGR caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) reabrió la investigación por el magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, quien supuestamente fue asesinado por Mario Aburto Martínez, el 23 de marzo de 1994, en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California.

La FGR integró un equipo especial para indagar los hechos y, en su caso, retomar los procesos penales contra las personas vinculadas en el homicidio.

En abril de este año, la FGR, cuyo titular es Alejandro Gertz Manero, conformó dicho grupo con fiscales y elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), para enfocarse a la “investigación exhaustiva de los hechos”.

Según fuentes federales citadas, el 8 de julio del 2022, por el diario El Universal, el caso fue asignado al fiscal Abel Galván Gallardo, ex titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF).

El rotativo indicó, además, que el mes de junio del presente año, se radicó la averiguación previa en la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la FGR, a cargo de Sara Irene Herrerías Guerra.

Como primeras acciones, los fiscales del caso solicitaron a Perla Idaly Gómez García, directora del Sistema Institucional de Archivo de la Cámara de Diputados de la LXV legislatura del Congreso de la Unión, copias de las constancias del expediente que fue integrado por la Comisión Especial para el Caso Colosio.

Asimismo, se pidió a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, copia de las constancias de las quejas o denuncias impuestas por Mario Aburto Martínez, presunto homicida de Colosio Murrieta, o de alguno de sus familiares ante dicho órgano constitucional autónomo.

Los fiscales del caso también solicitaron a la Policía Federal Ministerial la designación de personas, para que de manera inmediata se avoquen a la investigación de búsqueda y localización de personas de intereses para la investigación.

Asimismo, pidieron a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), realizar la inscripción de las víctimas directas en el Registro Nacional de Víctimas.

En agosto del 2019, la FGR publicó en su página de internet la versión pública de la averiguación previa iniciada hace 28 años por el homicidio del ex candidato presidencial del PRI. El expediente consta de 15 tomos de las primeras indagatorias (739/94, 743/94, 789/94, 852/94) que integró de oficio la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR).

El primer informe de lo ocurrido, que el subdelegado de la Policía Judicial Federal en Baja California, el comandante Raúl Loza Parra, remitió al Ministerio Público de la PGR, señala que a las 17:05 horas del 23 de marzo de 1994, el candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, fue lesionado con arma de fuego cuando realizaba su recorrido de campaña, en el parque de la colonia Lomas Taurinas, del municipio fronterizo con Estados Unidos.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras