Ratifican en Senado nombramiento de Claudia Pavlovich como embajadora en Panamá

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó el nombramiento de la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano como embajadora de México ante el gobierno de la República de Panamá.

Minutos antes, durante su comparecencia en comisiones, la expriista señaló que “el momento que vivimos exige diplomacia activa, visión de largo plazo y compromiso con los principios de nuestra política exterior. Con humildad y sentido de responsabilidad me comprometo a cumplir esta encomienda con entrega, eficiencia y patriotismo”.

Legisladores de Morena, el Partido Verde y hasta la panista Margarita Zavala, reconocieron el buen desempeño que tuvo Pavlovich Arellano durante su responsabilidad como cónsul general de México en Barcelona, España.

La única que reprobó el nombramiento de la expriista fue la senadora del PAN Lilly Téllez, quien denunció que a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió castigar y hacer justicia en el caso de la guardería ABC, y en cambio, premia a quien defendió a los dueños de esa estancia infantil.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.