RÁFAGA: Hay peores que Manuel Bartlett, no lo satanicen

Fecha:

JORGE HERRERA VALENZUELA

En primer lugar, vámonos acostumbrando al estilo de quien cinco meses antes de asumir su responsabilidad hace, dice y comunica, no acuerda y no consulta. Desde los días de la campaña su actuar es claro y definitivo, basta con su palabra. Anuncia proyectos, señala medidas restrictivas en el ámbito federal, abarcando a los tres Poderes de la Unión, mismas que tendrán aplicación a partir del sábado 1 de diciembre de 2018.

Uno de los pasos firmes del aún no declarado Presidente Electo, es darnos, con cuenta gotas, los nombres de las mujeres y los hombres que integrarán su equipo de trabajo, bajo las normas de austeridad que regirán durante el próximo sexenio. Entre los futuros funcionarios estará un político de larga trayectoria e inclusive figuró hace treinta años como precandidato presidencial, cuando se desempeñaba como Secretario de Gobernación y por ello fuera el último presidente de la Comisión Federal Electoral, que fue sustituida por el Instituto Federal Electoral y que después cambió a Instituto Nacional Electoral.

Tal vez le asista la razón a la señora Tatiana Clouthier Carrillo, cuando afirma que había otras mejores opciones para el cargo de director general de la Comisión Federal de Electricidad. La futura subsecretaria de Gobernación no nos dijo cuáles eran esas “otras mejores opciones” y además suena un tanto discordante enmendarle al jefe el nombramiento del exsecretario de Educación Pública, exgobernador de Puebla, exsecretario general del PRI y exsenador “petista”.

Cierto es que le imputan  a Manuel Bartlett Díaz la “caída del sistema” la noche del 1 julio de 1988, cuando se iniciaba el conteo de votos y en las áreas urbanas triunfaba Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, candidato del Frente Democrático Nacional, las computadoras dejaron de funcionar. En la madrugada siguiente, la Comisión Federal Electoral daba por triunfador a carlos salinas, sucesor del colimense Miguel de la Madrid Hurtado.

Andrés Manuel López Obrador será el primer Presidente de México con un Congreso de la Unión mayoritariamente a su favor, además de que tendrá el respaldo de más de la mitad de las Legislaturas Estatales y la primera de la Ciudad de México. Eso mismo lo hace un hombre con poder; en su equipo lo mismo habrá exdirigentes del PRI (Porfirio Muñoz Ledo y Manuel Bartlett Díaz) que del PAN, entre éstos a Germán Martínez Cáceres que estará al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ni qué decir con muchos experredistas

Bueno, vale comentar que tanto en los cargos administrativos de primera línea como entre los futuros legisladores, los hay quienes no tienen un pasado nada glorioso, pero han sabido colocarse desde que militaron en el PRD e iniciaron la retirada del perredismo cuando López Obrador determinó abandonar las filas del partido, que nacionalmente dirigió, para después fundar el suyo, convirtiendo al Movimiento de Regeneración Nacional en partido político,  bajo la denominación de Morena.

El argumento de que el poblano Bartlett no tiene conocimientos de lo que se maneja en la Comisión Federal de Electricidad, carece de validez. Como jefe del gabinete presidencial, entre 1982 y 1988, mantuvo contacto con el titular de la CFE y como coordinador de la campaña político electoral del abogado Miguel de la Madrid, igualmente conoció de los programas a realizar en esa dependencia. Entre sus antecesores cuente usted a José López Portillo, Arsenio Farell Cubillas, Hugo Cervantes del Río, Guillermo Martínez Domínguez, Alfredo Elías Ayub, Paco Rojas Gutiérrez, ninguno era electricista y entregaron buenas cuentas.

PREGUNTA PARA MEDITAR:

¿Por qué doña Tatiana no impugnó el nombramiento de Marcelo Luis Ebrard Casaubón, próximo titular de Relaciones Exteriores, a quien se sigue responsabilizando del multimillonario fraude en la Línea 12 del Metro?

jherrerav@live.com.mx

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Miembros del TEPJF ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum

Para 2026, la Sala Superior presentó una propuesta de 4.2 millones de pesos de ganancias anuales brutas por magistrado, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá 2.8 millones de pesos brutos.

Sistema único de salud: ¿cómo afectará a los pacientes del IMSS e ISSSTE?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en el Paquete Económico 2026 una propuesta que podría transformar por completo el sistema de salud en México.

ISSSTE inaugura su Centro de Cirugía Robótica

Se hizo una inversión de 6 mdp para la realización del Centro de Cirugía Robótica, mismo que beneficiará 500 derechohabientes de forma anual.

Revisará SAT en tiempo real a plataformas digitales

Lo anterior sólo con fines fiscales para verificar el correcto cumplimiento del pago del IVA que retienen a usuarios y clientes, expusieron ante senadores de las Comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, Primera.