Quintana Roo está preparado para atender casos de Leishmaniasis

Fecha:

CANCÚN.— La Secretaría de Salud de Quintana Roo destacó que la entidad está listo para atender los casos confirmados de Leishmaniasis, luego de la llegada del fármaco Glucantime y al contar con la infraestructura e insumos necesarios para el diagnóstico de este padecimiento.

Gracias a las gestiones de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, ante la Secretaría de Salud del Gobierno de México, a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) hoy se cuenta con el medicamento indicado para tratar la Leishmaniasis”, se indicó.

Además, el Laboratorio Estatal de Salud Pública, es la única institución en Quintana Roo certificada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para emitir un resultado positivo o negativo de este padecimiento.

Al respecto, el secretario de Salud en Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, resaltó que una vez que se cuenta con la prueba de laboratorio confirmatoria de Leishmaniasis, los casos se reportan en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Este 9 de febrero, los Servicios Estatales de Salud, a través del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, se reunieron con representantes de todas las instituciones que conforman el sector salud en Quintana Roo para capacitar al personal sobre el proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos de leishmaniasis.

Por su parte, Alba Areli Cerón Ortiz, subdirectora de Vigilancia Epidemiológica en Quintana Roo, detalló que actualmente se está aplicando un protocolo encabezado por la Secretaría de Salud federal mediante el cual se determinará el tratamiento adecuado para cada caso confirmado de Leishmaniasis.

⇒ Quintana Roo es una zona donde vive el vector que transmite el parásito de la Leishmaniasis y que históricamente siempre se han presentado casos en el estado.

Cerón Ortiz destacó que mientras no hubo Glucantime en Quintana Roo, se les dio otra alternativa de tratamiento a quienes fueron diagnosticados, entre ellos destaca el tratamiento con itraconazol, otro fue la crioterapia que es aplicada por especialistas (dermatólogos).

Invitó a la población que realiza actividades en las zonas selváticas del estado a aplicarse repelente de insectos por lo menos cada dos horas, protegerse con ropa que cubra extremidades, y cabeza, así como a estar pendientes de los signos de la picadura de algún insecto.

Te recomendamos: 

Inseguridad en Jalisco va a la baja: Enrique Alfaro

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recolectan 7 toneladas de cacharros en Celaya

La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolló una estrategia de entornos limpios y seguros contra el dengue en Celaya,.

Gobierno de Chihuahua realizará Feria de Empleo de las Juventudes

La Feria de Empleo de las juventudes se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Chihuahua este miércoles 27 de agosto.

Abren tres estaciones más del Trolebús Mexiquense

Las estaciones Unión de Guadalupe, La Covadonga y Ejidal, del Trolebús Mexiquense, entraron en funcionamiento este domingo.

Estrena CDMX ‘paraísos’ para fumar mariguana

En estos puntos ‘4:20’, también hay personal del Gobierno que brinda orientación para tramitar un amparo para el autocultivo y autoconsumo de mariguana ante la Cofepris