Quintana Roo, el estado más beneficiado por Promeza: INAH

Fecha:

CANCÚN.— El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) terminará en tiempo y forma la restauración de 11 sitios arqueológicos y dos museos en Quintana Roo, afirmó Margarito Molina Rendón, delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El delegado del INAH precisó que Quintana Roo es el que más se ha beneficiado de este programa federal, que arrancó el 10 de febrero del 2023 y que también se lleva a cabo en otras entidades como Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.

Detalló que las zonas del Meco, Ichkabal, Chacchoben, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná las están trabajando en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Abundó que también están atendiendo Tulum, Muyil, Cobá, Paamul II y Xel Há. 

⇒ De hecho, Xel Há, poco conocido por los visitantes y cercano al parque turístico del mismo nombre, a partir de la semana pasada fue cerrado a los visitantes precisamente para realizar labores de mejoramiento y permanecerá así hasta nuevo aviso.

El delegado del INAH en el estado indicó que Promeza se divide en cuatro ejes, uno es investigación arqueológica y conservación, que lo atiende exclusivamente el INAH con arqueólogos y restauradores. El segundo eje es el mejoramiento de la infraestructura, es decir, todo lo que tiene que ver con los servicios que se prestan al público.

El tercer eje se trata de la señalética, que consiste en renovar todas las señalizaciones que hay en los sitios amurallados, mientras que el cuarto eje tiene que ver con museografía, que no quiere decir que en todas las zonas hayan museos sino que haya proyección videográfica o sala de introducción para que los visitantes tengan referencia de la temporalidad, de la importancia del sitio en el contexto de la civilización maya e información general que le permita entender qué va a ver.

Molina Rendón comentó que el INAH-Quintana Roo está trabajando en dos museos, uno denominado “La costa oriental”, en Tulum y “El museo histórico”, en Felipe Carrillo Puerto. Expuso que estos frentes abiertos de trabajo esperan terminarlos en aproximadamente tres a cinco meses.

Te recomendamos: 

Explorarán con rayos cósmicos las “entrañas” de la pirámide de Kukulcán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán

Anuncian nuevo vuelo a Puerto Vallarta

El vuelo Atlanta – Puerto Vallarta, de Frontier, tendrá una frecuencia semanal en aeronave Airbus A321 con capacidad para 240 pasajeros.

Con talento y compromiso social, la juventud mexicana fortalece la transformación del país: Mario Delgado Carrillo

Reconoce secretario de Educación Pública a las y los estudiantes del Conalep galardonados con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025. La Presea es un reflejo de los sueños colectivos y una fuente de inspiración para miles de estudiantes, destacó. Cinco estudiantes son premiados por Valor, Excelencia Académica, Patriotismo y Servicio

OMP presenta UnisonIQ: el avance en IA que transforma la toma de decisiones en la cadena de suministro

OMP, líder mundial en soluciones de planificación de...