Quintana Roo, el estado más beneficiado por Promeza: INAH

Fecha:

CANCÚN.— El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) terminará en tiempo y forma la restauración de 11 sitios arqueológicos y dos museos en Quintana Roo, afirmó Margarito Molina Rendón, delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El delegado del INAH precisó que Quintana Roo es el que más se ha beneficiado de este programa federal, que arrancó el 10 de febrero del 2023 y que también se lleva a cabo en otras entidades como Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.

Detalló que las zonas del Meco, Ichkabal, Chacchoben, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná las están trabajando en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Abundó que también están atendiendo Tulum, Muyil, Cobá, Paamul II y Xel Há. 

⇒ De hecho, Xel Há, poco conocido por los visitantes y cercano al parque turístico del mismo nombre, a partir de la semana pasada fue cerrado a los visitantes precisamente para realizar labores de mejoramiento y permanecerá así hasta nuevo aviso.

El delegado del INAH en el estado indicó que Promeza se divide en cuatro ejes, uno es investigación arqueológica y conservación, que lo atiende exclusivamente el INAH con arqueólogos y restauradores. El segundo eje es el mejoramiento de la infraestructura, es decir, todo lo que tiene que ver con los servicios que se prestan al público.

El tercer eje se trata de la señalética, que consiste en renovar todas las señalizaciones que hay en los sitios amurallados, mientras que el cuarto eje tiene que ver con museografía, que no quiere decir que en todas las zonas hayan museos sino que haya proyección videográfica o sala de introducción para que los visitantes tengan referencia de la temporalidad, de la importancia del sitio en el contexto de la civilización maya e información general que le permita entender qué va a ver.

Molina Rendón comentó que el INAH-Quintana Roo está trabajando en dos museos, uno denominado “La costa oriental”, en Tulum y “El museo histórico”, en Felipe Carrillo Puerto. Expuso que estos frentes abiertos de trabajo esperan terminarlos en aproximadamente tres a cinco meses.

Te recomendamos: 

Explorarán con rayos cósmicos las “entrañas” de la pirámide de Kukulcán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.