¿Quieres adoptar? Estos son los requisitos que solicita el DIF en Ciudad de México

Fecha:

Ciudad De México.- Con motivo del Día Nacional de la Adopción, el cual se celebra cada 9 de abril, a través de sus redes sociales el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) ha anunciado los requisitos para realizar el trámite de adopción en la Ciudad de México.

“La adopción, es el medio por el cual aquellos menores que por diversas causas ha terminado el vínculo con su familia biológica, tienen la oportunidad de integrarse a un ambiente armónico, protegidos por el cariño de una familia que propicie su desarrollo integral y, estabilidad material y emocional, que los dote de una infancia feliz y los prepare para la vida adulta.

Asimismo, la adopción es una figura jurídica mediante la cual se termina el vínculo de un menor con su familia biológica para ser trasladado a la familia adoptiva que vele por su bienestar.” 

-Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Estos son los requisitos que el DIF pedirá a los solicitantes:

  • Carta de exposición de motivos
  • Acta de nacimiento de la persona solicitante
  • Una foto a color de tamaño infantil del solicitante
  • Certificado médico de buena salud con vigencia menor a 30 días naturales de expedición
  • CURP actualizada e identificación oficial
  • Carta de no antecedentes penales de la o las personas solicitantes
  • Plática informativa y de inducción, impartidos por el DIF CDMX
  • Acreditación de situación económica de la o las personas solicitantes
  • Autobiografía
  • Constancia de no deudor alimentario

Para tener mayor información acerca de los trámites nacionales e internacionales, además de que otro tipo de documentación pueda solicitar el DIF, hacer clic en el siguiente enlace: https://sitios.dif.gob.mx/adopciones

Te recomendamos:

https://almomento.mx/sedesa-hace-un-llamado-para-prevenir-la-deshidratacion-por-temporada-de-calor/

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.