“Queremos tanto a Rius”, un homenaje para el dibujante

Fecha:

Queremos Tanto a Rius

CIUDAD DE MÉXICO,  5 de julio (AlMomentoMX).— Desde trabajos inéditos o poco vistos, hasta tributos por parte de sus colegas, serán parte de la exposición “Queremos tanto a Rius”, con la cual se recordará al caricaturista Eduardo del Río, Rius, a un año de su muerte (7 de agosto).

La exhibición, que contará con 230 obras —de las que alrededor de 100 no se habían mostrado al público— será inaugurada el próximo 7 de julio en el Museo del Estanquillo (Isabel la Católica 26, Centro Histórico). Permanecerá abierta hasta el 7 de octubre.

“La exposición fue concebida por sus colegas y busca presentar aspectos poco conocidos de Rius, donde hay una sección en la que le hacemos un homenaje, pero también rescatamos trabajos poco vistos, como una serie de acuarelas de lo que había desarrollado para la revista Ja Ja, cuyos originales se exhiben por vez primera”, señaló Rafael Barajas, El Fisgón, uno de los curadores.

Entre las novedades de esta exhibición —la tercera que albergaría el Estanquillo sobre Rius— se encuentran una serie de trabajos que realizó en 1959, cuando lo invitaron a Estados Unidos; se trata de los originales de apuntes que hizo en clubes de jazz de Nueva Orleans o de Nueva York.

‘El Fisgón’ y Rius en 2011
Foto: Notimex

Rius era un pintor de domingos, pero era uno muy bueno. Tenemos una pequeña selección de lo que era su trabajo pictórico, es donde te das cuenta que le entraba a todo, con desenfado y sentido del humor, y tenemos grabado, collages, acuarelas, experimentos en óleo, además de un biombo que tenía en su estudio-cama”, precisó Barajas.

Además de la obra de Rius, se podrán contemplar trabajos de Abel Quezada, Francisco Toledo, Rogelio Cuéllar, Alejandro Magallanes, Rapé, Dr. Alderete, José Hernández, Antonio Helguera o la hija del caricaturista, Citlali del Río, en lo que representa una apuesta por reflejar el sentido de su vida y su trabajo.

Para su Citlali del Río, la exposición es un “cachito de lo que era Rius”, gracias a esos trabajos de artes visuales que nadie había visto, sobre todo pintura, “algo que siempre le había interesado a mi papá que mostraran los caricaturistas, su faceta más artística, su lado mucho más personal”.

Eduardo del Río fue reconocido por su trabajo con crítica social, falleció en 2017 a los 84 años. Con un estilo ágil y definido en la ilustración, también incursionó en la escritura. Algunas de sus obras más recordadas son: Cuba para principiantesMarx para principiantes, Puré de Papas, Santo PRI libranos del PAN, entre otros.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.