¿Qué son y qué hacen los establecimientos TIF?

Fecha:

Un Establecimiento Tipo Inspección Federal  (TIF) es una instalación de sacrificio de animales de abasto, frigoríficos y también son industrializadores de diversos productos y subproductos cárnicos. Algunos también producen otros alimentos no cárnicos.

Estos lugares, que también pueden ser ranchos, están sujetos a inspecciones sanitarias permanentes. Con esto verifican que el lugar y los procesos que realizan, cumplan con las regulaciones que señala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; para lograr una inocuidad en los alimentos que consumimos diariamente.

El sistema TIF, minimiza los riesgos que pudieran tener productos y subproductos y que representen una fuente de enfermedades e infecciones tanto a los animales, como a al ser humano. Con esto se logra disminuir la afectación a la salud pública, la salud animal, la economía y el abasto nacional para lograr una seguridad alimentaria.

La certificación trae consigo una serie de beneficios a la industria cárnica porque facilita la movilización dentro del país; logrando que el producto que se quiera comercializar, sea un producto de calidad. Del mismo modo, abre la posibilidad del comercio internacional, pues los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar productos.

En cada establecimiento TIF trabajan expertos en la materia: médicos veterinarios zootecnistas, biólogos, ingenieros, etc. para garantizar la salubridad de los mismos y los productos que se comercialicen.

Cada TIF tiene procesos específicos para el sacrificio de algún animal y su manipulación. Cabe mencionar que muchos ranchos que no están certificados son los que propagan enfermedades y además no cuentan con las técnicas adecuadas para el sacrificio. Esto afecta de manera directa a la calidad del producto en sus propiedades organolépticas y sanitarias.  Además, muchas veces el proceso de sacrificio a los animales es de manera cruel y poco higiénica.

Cada certificado TIF tiene un número y con ello se contribuye a la trazabilidad de nuestros alimentos. Esto es sumamente importante para lograr una seguridad alimentaria. Saber qué, de dónde, cuándo y cómo viene lo que comemos fortalece los sistemas alimentarios y contribuye a una mejor calidad de vida, tanto sanitaria como social.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.