¿Qué son y qué hacen los establecimientos TIF?

Fecha:

Un Establecimiento Tipo Inspección Federal  (TIF) es una instalación de sacrificio de animales de abasto, frigoríficos y también son industrializadores de diversos productos y subproductos cárnicos. Algunos también producen otros alimentos no cárnicos.

Estos lugares, que también pueden ser ranchos, están sujetos a inspecciones sanitarias permanentes. Con esto verifican que el lugar y los procesos que realizan, cumplan con las regulaciones que señala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; para lograr una inocuidad en los alimentos que consumimos diariamente.

El sistema TIF, minimiza los riesgos que pudieran tener productos y subproductos y que representen una fuente de enfermedades e infecciones tanto a los animales, como a al ser humano. Con esto se logra disminuir la afectación a la salud pública, la salud animal, la economía y el abasto nacional para lograr una seguridad alimentaria.

La certificación trae consigo una serie de beneficios a la industria cárnica porque facilita la movilización dentro del país; logrando que el producto que se quiera comercializar, sea un producto de calidad. Del mismo modo, abre la posibilidad del comercio internacional, pues los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar productos.

En cada establecimiento TIF trabajan expertos en la materia: médicos veterinarios zootecnistas, biólogos, ingenieros, etc. para garantizar la salubridad de los mismos y los productos que se comercialicen.

Cada TIF tiene procesos específicos para el sacrificio de algún animal y su manipulación. Cabe mencionar que muchos ranchos que no están certificados son los que propagan enfermedades y además no cuentan con las técnicas adecuadas para el sacrificio. Esto afecta de manera directa a la calidad del producto en sus propiedades organolépticas y sanitarias.  Además, muchas veces el proceso de sacrificio a los animales es de manera cruel y poco higiénica.

Cada certificado TIF tiene un número y con ello se contribuye a la trazabilidad de nuestros alimentos. Esto es sumamente importante para lograr una seguridad alimentaria. Saber qué, de dónde, cuándo y cómo viene lo que comemos fortalece los sistemas alimentarios y contribuye a una mejor calidad de vida, tanto sanitaria como social.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hospitales, seguridad y servicios básicos en Yucatán se mantendrán activos este martes

El Gobierno de Yucatán informó que los servicios esenciales permanecerán activos este martes 16 de septiembre, feriado oficial.

Fallece Jesús Martínez Ross, primer gobernador de Quintana Roo

Jesús Martínez Ross marcó una nueva etapa en la historia política y administrativa de Quintana Roo, que en 1974 mutó a entidad federativa.

Aquarium de Veracruz celebra al visitante un millón

El Aquarium del Puerto de Veracruz alcanzó un hito histórico al recibir a su visitante número un millón.

Profeco recuerda a la población sus derechos en restaurantes y bares durante las fiestas patrias

Hernán Bermúdez enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco