miércoles, julio 2, 2025

¿Qué opciones tienen las empresas tras las sanciones a CIBanco e Intercam?

Empresas de comercio exterior buscan alternativas financieras con cumplimiento garantizado ante investigación por lavado de dinero en EE.UU.

 

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector financiero mexicano enfrenta una nueva presión internacional, tras el reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), que investiga posibles vínculos de instituciones bancarias con esquemas de lavado de dinero.

Aunque las autoridades estadounidenses no han precisado nombres, diversas empresas que tradicionalmente operaban con algunas instituciones financieras que podrían estar relacionadas, hoy analizan alternativas que les brinden seguridad jurídica, cumplimiento regulatorio y continuidad operativa, particularmente, en sus operaciones de comercio exterior.

En palabras de Dimitri Zaninovich, CEO de EFEX, plataforma tecnológica especializada en pagos internacionales, “al margen de cómo se desarrolle la investigación, de los responsables y de las posibles sanciones, el simple hecho de que exista una investigación genera un efecto reputacional que muchas empresas prefieren evitar”.

El desafío: operar sin exponerse a riesgos regulatorios

Ante la creciente presión regulatoria y el anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, muchas empresas han comenzado a migrar sus operaciones internacionales. Este movimiento forma parte de un reordenamiento más amplio del ecosistema financiero que atiende a empresas y operadores de comercio exterior en América Latina.

EFEX es una empresa mexicana autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y registrada ante FinCEN en Estados Unidos. Su modelo híbrido combina cumplimiento regulatorio sólido, infraestructura tecnológica avanzada y costos competitivos.

“Un factor diferencial es su bajo riesgo reputacional, al operar como entidad independiente, sin vínculos con grupos financieros tradicionales ni exposición a sectores sensibles, lo que garantiza un ecosistema más limpio y transparente para las operaciones internacionales”, explica el CEO de la empresa.

Además, trabaja con bancos miembros directos de la Reserva Federal de Estados Unidos y cuenta con el respaldo de inversionistas institucionales globales como Franklin Templeton.

“Ganamos terreno al ofrecer una alternativa confiable y eficiente para la transferencia de capital entre países. Hemos invertido años en construir una infraestructura tecnológica con objetivos claros para América Latina. Hoy, ante los riesgos y exigencias del sistema financiero, esa apuesta cobra más relevancia que nunca”, concluye Dimitri Zaninovich.
AM.MX/fm


Artículos relacionados