¿Qué hacer con tu aguinaldo este diciembre?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre (AlmomentoMX).- Faltan 8 días para que llegue el dinero a las cuentas y ya todos están planeando qué hacer con su aguinaldo; regalos, viajes, un nuevo celular, gastos de la casa, entre otros. El aguinaldo es un bono útil, pero se debe de tener cuidado; gastar el aguinaldo sin control puede ser extremadamente riesgoso. Es por eso que Worky.mx la plataforma mexicana especializada en solución de Recursos Humanos para PyMEs hace algunas recomendaciones para gastar correctamente el aguinaldo.

Desde 1970 esta prestación se incluyó dentro de los derechos de los trabajadores, por lo que es obligatorio que todos aquellos que tengan un negocio o empresa en la que se contraten a terceros, lo otorguen dentro del plazo estipulado.

El aguinaldo corresponde a quince días de salario, como mínimo, por un año laborado. Si en dado caso aún no se cumple un año en ese empleo, igual se deberá recibir la cantidad correspondiente de los días que has laborado.

Asimismo, si un trabajador finaliza su contrato antes del mes de diciembre, aún así tiene derecho a recibir la parte correspondiente a su aguinaldo.

Worky.mx observa que sus usuarios, empleados de PyMEs principalmente en el sector de tecnología,  recibirán en promedio $7,000 de aguinaldo (si es que han trabajado todo el año en la misma compañía). Por eso recomiendan que no se debe de gastar todo en una misma cosa, o en el mismo día, lo mejor sería que ser ahorrara para la cuesta de enero.

¿Qué se puede hacer con el aguinaldo?

1. Si tienen deudas, sería conveniente pagarlas.

Saldar las deudas que tienen las tarjetas de crédito y/o créditos personales. Empezar el 2019 sin tener que preocuparse por pagos mensuales eso traerá mucha paz.

Para saber conviene, Worky.mx recomienda estudiar los intereses que cobran los créditos. Entre más altos sean los intereses, más conviene saldarlos desde ahora. El deshacerse de los créditos ayudará a ahorrar los miles de pesos en intereses que se terminan pagando.

2. Si no se tienen deudas, la mejor opción es ahorrar.

Los expertos en ahorro concuerdan que lo mejor es tener de tres a seis meses de tu sueldo ahorrados en una cuenta que genere intereses. Inclusive, para tener un fondo de emergencia. El aguinaldo debe de ser utilizado para poder cumplir esta meta. Para crear este fondo de ahorro o aportar voluntariamente, se puede: abrir una cuenta de ahorro con Kubo Financiero, crear una cuenta de ahorro a largo plazo con GBM Fondos, contribuir directamente a tu AFORE o, ya sea, crear una cuenta de ahorro para emergencias con el banco que se esté utilizando actualmente. Nuevamente, es necesario revisar los intereses que se ofrecen en esas plataformas. Inviertir en aquellas que te ofrecen más de 4%, anual de tal forma que pueda generar más que la inflación.

3. Pensar a futuro.

Es época de pensar en las metas y resoluciones del próximo año. ¿Cómo querer ser mejor? ¿Qué desarrollar? Pensar en uno mismo, invertir en uno mismo, es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Para inscribirse en un curso para desarrollar profesional o personalmente es una opción. Si se busca mejorar la salud, aprovechar los descuentos que tienen los gimnasios o apps antes del cambio de año. Comprar el seguro médico o de vida que cubra ante imprevistos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vuelca autobús en Oaxaca; 29 personas resultan lesionadas

El autobús, que se dirigía a la ciudad de Oaxaca, se salió del camino y cayó a un barranco. No se registra fallecidos, solo 29 lesionados.

Reconoce secretario Mario Delgado Carrillo compromiso y solidaridad del magisterio para restablecer servicio educativo en comunidades afectadas por las lluvias

Participa titular de la Secretaría de Educación Pública en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) La SEP garantiza la reconstrucción o reparación total de los planteles afectados. Reconoció a las 43 mil 351 escuelas que participaron en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje, para conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país. Invitó a participar en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones que se realizará el 7 y 8 de noviembre

Remesas vuelven a retroceder en septiembre

En septiembre, los ingresos por remesas a México alcanzaron los 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.7%.

En México más de mil mujeres víctimas de violencia machista de sus parejas policías o militares

La indagación periodística señala que las esposas de marinos o militares enfrentan una violencia agravada por el aislamiento y presión (frecuentes traslados), la cultura militar (hiper masculinidad y normalización del uso de la fuerza) y problemas de salud mental por estrés y abuso del alcohol.