¿Qué hace que sean resistentes por horas?: La innovación detrás de tus cosméticos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo (AlmomentoMX).- De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos de México (CANIPEC), el valor actual del mercado de cosméticos a nivel nacional es de 9 mil millones de dólares.

Las soluciones innovadoras y sustentables en poliuretanos juegan un importante rol a la hora de elaborar productos para la belleza.

En México, el 79.2% de la población utiliza productos para el cuidado de la piel, y de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos de México (CANIPEC), el valor actual del mercado de cosméticos a nivel nacional es de 9 mil millones de dólares. En la actualidad, se han establecido nuevos estándares para la innovación de la industria cosmética, que demanda cualidades inigualables en los materiales que son para el cuidado de la belleza y protección de la piel. Al ser un gran mercado, las empresas más importantes en cosméticos, buscan estar siempre un paso adelante respondiendo a todas las necesidades de los consumidores, desde el esmalte de uñas, hasta el color del labial.

Cuando se trata de maquillaje, los consumidores buscan una excelente distribución del color, una cobertura efectiva sin impurezas, un aspecto y sensación natural. De allí la importancia de las materias primas con las que se elaboran los cosméticos, pues éstas deben asegurar al mismo tiempo excelente calidad y un cuidado de la piel perfecto.

Las soluciones innovadoras y sustentables, como las dispersiones de poliuretanos, juegan un papel trascendental a la hora de elaborar los productos que embellecen y cuidan nuestra piel, uñas y cabello.

A través de esta tecnología, Covestro proporciona películas que permiten protección contra los rayos UV y son resistentes al agua, asimismo cuentan con excelentes propiedades al tacto, pues se absorben rápidamente en la piel.

Esteban Pérez, Responsable de Recubrimientos, Adhesivos y Especialidades (CAS) de Covestro México, comenta que las materias primas que se elaboran en la compañía, y que utilizan diferentes marcas líderes de la industria, son ecológicos, no contienen conservadores, son resistentes a la humedad y ofrecen una sensación natural al tacto.

“Por ejemplo, el secreto detrás de unas pestañas largas y gruesas, es que las máscaras de pestañas y delineadores contienen nuestra resina que logra una distribución perfecta del color y evita las molestas manchas”, explica el Responsable de CAS de Covestro México.

Finalmente, Esteban Pérez comentó que la búsqueda de soluciones sustentables para las materias primas de la inudstria cosmética es primordial dentro de Covestro, pues actualmente provee una película libre de solventes para esmaltes de uñas, que logra resistencia al agua, no tiene olor y resalta el color.

Con una facturación de 14,100 millones de euros en 2017, Covestro pertenece a las mayores empresas de polímeros del mundo. Su actividad empresarial se concentra en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y en el desarrollo de soluciones innovadoras para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria. Los principales segmentos a los que atiende la empresa son la industria automovilística, la de procesamiento de madera y fabricación de muebles, el sector de la construcción, el ramo de la electricidad y la electrónica, el deporte y los artículos de tiempo libre, la industria de productos cosméticos, el ramo de la salud y la propia industria química. Covestro fabrica sus productos en 30 centros de producción repartidos por todo el mundo, y a finales de 2017 contaba con aproximadamente 16,200 trabajadores (equivalentes a tiempo completo).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.