martes, junio 25, 2024

¿Qué fue de Malcolm McDowell, el temible Alex de ‘La naranja mecánica’?

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- El tiempo lo ha convertido en lo que, muy probablemente, Alex DeLarge nunca llegaría a ser: un anciano respetable. Malcolm McDowell ha cumplido 81 años sin que su filmografía se dé por enterada: solo en 2024, estrenará dos películas y una serie, entre las que destaca Last train to Fortune, de Adam Rifkin (Cero en conducta). Entre sus títulos más recientes, sobresale El milagro del padre Stu, con Mark Wahlberg, disponible en España gracias a Netflix.

De acuerdo con CINEMANÍA, a diferencia de su personaje más conocido, en la vida de Malcolm McDowell no hay una infancia rota, una retahíla de escándalos y la sombra permanente de la prisión en el horizonte. Al contrario: McDowell se crio en una familia de clase obrera, pero sin estrecheces, descolló entre sus compañeros de pupitre (era capitán de rugby y cricket) y se adentró en la actuación como otros se inician en karate. A él no le fue mal.

El inglés rebelde
Su primer papel se produjo en If…, icono del Free cinema inglés en el que también comenzarían realizadores como Ken Loach. Puede que su expresión alucinada, lo enjuto de su cuerpo, rematado por dos ojos grandes y penetrantes, orientase su carrera hacia el alboroto. En If…, da vida a un escolar rebelde, y su buen hacer gustó a cierto director de apellido polaco, que preparaba una adaptación de La naranja mecánica.

Stanley Kubrick puso a McDowell al frente de su noveno largometraje. La conexión entre ambos fue instantánea, aunque, años después, McDowell lamentaría que no se hubiese mantenido en el tiempo. A él le habría gustado conservar la amistad de Kubrick, que para el director fue sólo una cuestión profesional.

Su extraordinaria y terrorífica interpretación como Alex DeLarge fue celebrada como la crítica y le valió una nominación al Globo de Oro. Aunque aparecería en más de 150 títulos a lo largo de su vida, McDowell nunca volvería a optar a un premio. Kubrick únicamente le regaló una de sus célebres crueldades: Al enterarse de que McDowell le tenía fobia a los reptiles, el director modificó el guion para que DeLarge compartiese su cama con una mascota, una pitón de dos metros llamada Basil.

¿Dónde hemos visto a McDowell desde entonces?
Su carrera no ha conocido la inactividad. En los años más flojos, estrenaba una película. En los demás, entre dos o tres largometrajes. Luego, con la llegada de las series, se sumó entusiásticamente a la moda: McDowell ha aparecido en Heroes, El séquito o South Park, convirtiéndose en el primer actor conocido que figuró, sin animar, en la serie. El motivo: Su creador reverenciaba a McDowell, y le pidió que hiciese un cameo en la compañía de los salaces alumnos de South Park.

En su filmografía no hay una tónica general: McDowell se colaba, un año, en Calígula del pseudopornográfico Tinto Brass y, al siguiente, en Mr. Magoo, con Leslie Nielsen. También actuó para directores como Robert Altman, Rob Zombie (en dos entregas de Halloween) o Paul Schrader. Sin embargo, es posible que su título más conocido tras La naranja mecánica sea The Artist, regada con Oscar por la Academia.
AM.MX/fm

Artículos relacionados