¿Qué es la Ley Ingrid y por qué los diputados buscan aprobarla en todo México?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer por la tarde el Congreso del Estado de México determinó la aprobación de laLey Ingrid“, una reforma que solo ha sido aprobada en otras dos entidades mexicanas (Ciudad de México y Oaxaca) y que ha resultado de la reciente lucha feminista desembocada en nuestro país con mayor fuerza que en otros tiempos.

Sin embargo, muchas personas aún no comprenden qué es la Ley Ingrid, por qué su aprobación es importante, ni de donde surgió la lucha por impulsarla; por todo eso aquí resolveremos todas tus dudas.

 

¿Qué es la Ley Ingrid?

Es una reforma con la que los servidores públicos, funcionarios o policías que difundan o filtren imágenes o videos explícitos de asesinatos o crímenes serán castigados legalmente.

Imagen

 

¿Cómo surgió?

Esta ley resulta una forma de combatir la violencia de género en los medios de comunicación y redes sociales, pues surgió a consecuencia del feminicidio de la joven Ingrid Escamilla, quien murió a manos de su pareja un 9 de febrero de 2020, en el norte de la Ciudad de México.

Un día después de su muerte diversos medios de comunicación y usuarios de redes sociales difundieron imágenes explícitas de la escena del crimen y el cuerpo de Ingrid; lo que supone que agentes de la Fiscalía General de Justicia de la capital filtraron el contenido a personas ajenas a la investigación.

Ante ello, activistas, familiares y organizaciones exigieron a las autoridades la eliminación de las fotografías y que se sancionara a los responsables que compartieron las imágenes.

Imagen

 

¿Cómo ayuda esta ley a las víctimas?

La Ley Ingrid es una reforma con la que los servidores públicos o policías que difundan o filtren imágenes explícitas de asesinatos o crímenes serán castigados legalmente.

La ley precisa que será delito de ejercicio ilícito de servicio público a quien difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, documentos, audios o videos del lugar de los hechos del hallazgo; indicios, evidencias, objetos de cadáveres o parte de ellos.

También incluye a quien difunda imágenes sobre las circunstancias de su muerte, las lesiones o estado de salud de personas, mujeres, niñas, niños, adolescentes, integrantes de la comunidad LGBTTIQ, o de instrumentos relacionados con un hecho que la ley señale como delito.

 

¿En dónde se ha aprobado?

Un año después del asesinato de Ingrid Escamilla, el Congreso de Oaxaca aprobó el dictamen de reforma al Código Penal local, un 22 de febrero de 2021.

Dos días después la Ley Ingrid se aprobó por el Congreso de la Ciudad de México, mientras que el pasado 22 de julio se aprobó en el Estado de México.

 

¿Cómo se castiga?

Con la aprobación de esta ley, en CDMX y Oaxaca se puede castigar con dos a siete años de prisión y de 30 a 50 días de multa a la autoridad que filtre y difunda imágenes de un crimen o de las víctimas.

Mientras que en el Estado de México el castigo será de hasta ocho años de prisión cuando el delito sea cometido por servidores públicos; e incorpora agravantes de nueve a 11 años cuando sea en perjuicio de niñas, adolescentes o mujeres.

 

Continúa leyendo:

 

https://almomento.mx/que-es-la-ley-olimpia/

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama inaugura el Cancún Travel Mart 2025

Mara Lezama inauguró la 37ª edición del Cancún Travel Mart, en donde destacó que el turismo en Quintana Roo vive una nueva etapa.

Edomex rehabilita Periférico Oriente y Avenida Central

El Periférico Oriente tendrá una rehabilitación de 5.4 km, y la Avenida Central un reencarpetamiento de 6 km.

Programas sociales deben acompañarse con educación financiera: Condusef

El funcionario destacó que vivir bajo estrés financiero no es normal, y que, en cambio, la estabilidad financiera genera estabilidad emocional y social.

El séptimo arte invadirá Nayarit con el Festival Internacional de Cine de Tepic

Las actividades darán comienzo el 23 de octubre en la Casa Museo Amado Nervo, con una alfombra roja y una noche llena de cortometrajes.