¿Qué es el “Síndrome de Diciembre” el cual afecta en fiestas decembrinas?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque durante estas fechas muchas personas lo relacionan con cosas como fiestas, celebración, convivencia familiar, estrenar cosas nuevas, celebraciones y disfrutar de deliciosa comida durante la cena, hay otras personas que lo asocian con estrés, desgaste físico y hasta enfermedades.

Para algunas personas el cierre de año y las festividades previas, pueden ocasionar un caos en su salud, ánimo y emociones, ya que llega un momento en que todos los pendientes te abruman a tal grado de ya no poder más.

Pero ¿qué es?
Dicho síndrome se manifiesta en el último mes del año y es un fenómeno que describe el impacto emocional y físico que muchas personas pueden experimentar como:
Agobio
Ansiedad
Cansancio
Dolencias físicas
Estrés
Nostalgia
Tristeza

Lo anterior se debe a que las personas se ven casi obligadas o exigidas a cumplir con una serie de metas que van desde lo laboral hasta las responsabilidades familiares y todo ello en torno a las festividades decembrinas.

Debes de saber que como tal, el Síndrome de Diciembre no es un diagnóstico formal, pero sí que puede afectar la calidad de la salud, por lo que se recomienda cuidar el bienestar emocional y físico durante el periodo navideño.

“Síndrome de Diciembre” podría causar depresión
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a la población acudir a consulta médica ante síntomas de depresión navideña, la cual podría aparecer al padecer del Síndrome de Diciembre

Dichos síntomas son de la “depresión navideña” son:
Cansancio
Apatía
Desgano
Pérdida de vitalidad
Irritabilidad extrema
Pensamientos negativos o de derrota

La doctora Rossana Castañeda Mendoza, adscrita al Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar No. 10, indicó que alrededor de la Navidad y Año Nuevo, son los periodos en que más se experimenta la depresión, considerada como un trastorno del estado de ánimo grave.

La especialista agregó que dicha depresión puede causar sufrimiento mental y no debe ser ignorado como un estado pasajero, pues debe ser tratada por especialistas de manera oportuna.

Castañeda Mendoza aconsejó a los familiares de quienes la padecen a estar en compañía y disfrutarlos, contribuir en la organización de las reuniones de fin de años, dedicarse tiempo para sí mismo y consentirse unos a otros, mantenerse activo y analizar pensativos negativos y cambiarlos por realistas.

Sin aún aplicando estas medidas no hay efecto positivo, la doctora indicó que es imprescindible consultar al especialista.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.