Putin saludó la iniciativa africana de mediación en la guerra de Ucrania: presidente de Sudáfrica

Fecha:

MOSCÚ, RUSIA.- El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, habló esta semana por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, quien saludó la iniciativa de líderes africanos para mediar entre Rusia y Ucrania a fin de acabar con la guerra entre ambos países, informó este jueves la Presidencia sudafricana.

”El presidente Putin ha saludado la iniciativa de los jefes de Estado africanos y manifestó su deseo de recibir la misión de paz. Los dos líderes también discutieron sobre la Cumbre Rusia-África que está programada para fines de julio en San Petersburgo”, Presidencia Dudáfricana en un comunicado.

La conversación telefónica tuvo lugar después de la reunión de los líderes africanos celebrada el lunes para abordar la misión de paz, que empezará a mediados de junio, anunció este martes la Presidencia de Sudáfrica en otro comunicado.

Entre los participantes estuvieron el presidente de Comoras y actual presidente de turno de la Unión Africana, Azali Assoumani ; así como los jefes de estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; Senegal, Macky Sall; Uganda, Yoweri Museveni; y Zambia, Hakainde Hichilema.

“Los presidentes deliberaron sobre el impacto devastador que ha tenido la guerra en los pueblos de Ucrania y Rusia, así como las amenazas que esta guerra representa para Europa y, de hecho, para el resto del mundo si continúa”, presidencia Sudáfrica.

Los líderes acordaron que hablarían tanto con Putin como con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre “los elementos para un alto el fuego y una paz duradera en la región”.

”Se encomendó a los ministros de Relaciones Exteriores de los respectivos países que finalizaran los elementos de una hoja de ruta hacia la paz. Los presidentes confirmaron su disponibilidad para viajar a Ucrania y Rusia a mediados de junio”, presidencia Sudáfrica.

El pasado 16 de mayo, Ramaphosa anunció la iniciativa e indicó que Zelenski y Putin “han acordado recibir” a la misión en Kiev y en Moscú.

Aparte de Ramaphosa, la delegación estaría integrada por los presidentes de Zambia, Senegal, República del Congo (Congo-Brazaville), Uganda y Egipto, afirmó entonces el mandatario sudafricano.

El anuncio del presidente se produjo después de que el pasado 11 de mayo el embajador estadounidense en Sudáfrica, Reuben Brigety, acusase al país de suministrar armas a Rusia, si bien el diplomático explicó más tarde que sus palabras se entendieron erróneamente.

En respuesta, Ramaphosa aseguró después que su país mantiene una postura de “no alineación” sobre la guerra en Ucrania.

La posición de Sudáfrica no está sólo vinculada al papel estratégico político y económico que Moscú tiene en algunos países de África, sino también a motivos históricos como el apoyo ruso a los movimientos anticoloniales y de liberación del siglo XX, como la lucha contra el régimen segregacionista del “apartheid”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La secuela de ‘La Red Social’ tiene fecha de estreno en 2026 y título oficial: ‘The Social Reckoning’

La película de Aaron Sorkin está protagonizada por Mikey Madison, Jeremy Allen White, Bill Burr y Jeremy Strong como Mark Zuckerberg

Más de ochenta escuelas capitalinas se sumarán al innovador proyecto Educación Utopía

El programa Educación Utopía inició en la Ciudad de México con talleres artísticos, científicos y deportivos en secundarias públicas, buscando abrir los planteles a la comunidad y fortalecer la formación integral de estudiantes y familias.

“Sujo” se corona como la Mejor película en la edición 67 de los Premios Ariel

De 17 nominaciones, “Pedro Páramo” consiguió sólo siete premios. “La cocina” alcanzó cinco. La dupla de directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez venció a “Pedro Páramo” en las categorías principales

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.