Puntos Coral-Mujeres Seguras: Un refugio para las mujeres en Quintana Roo

Fecha:

CHETUMAL.— Los Puntos Coral-Mujeres Seguras son una iniciativa implementada en Quintana Roo con el objetivo principal de ofrecer espacios seguros y de apoyo a las mujeres que han sido víctimas de violencia o se encuentran en situaciones vulnerables.

⇒ Estos puntos se ubican estratégicamente en zonas donde la incidencia de violencia contra las mujeres es mayor, convirtiéndose en un refugio y un recurso valioso para quienes lo necesitan.

Este martes, la gobernadora Mara Lezama presentó la estrategia Puntos Coral-Mujeres Seguras, que consiste en 581 puntos: 48 establecimientos Walmart, 485 tiendas Oxxo y 93 tiendas 7-Eleven. Ahí, las mujeres que en situación de violencia pueden ir y serán orientadas o canalizadas para su atención inmediata e integral.

“Si se puede transformar nuestra realidad, pero solamente si lo hacemos juntas y juntos, desde cada rincón de nuestra sociedad, porque todas y todos somos responsables y solo asumiendo esa responsabilidad, ejerciendo nuestra ciudadanía con empatía, construiremos un Quintana Roo de paz”, dijo la mandataria estatal.

En los Puntos Coral-Mujeres Seguras se podrá encontrar:

• Orientación: Personal capacitado brinda asesoramiento y guía a las mujeres sobre sus derechos, las opciones legales disponibles y los recursos existentes para superar situaciones de violencia.
• Atención psicológica: Se ofrece apoyo psicológico para ayudar a las mujeres a procesar el trauma y desarrollar herramientas para enfrentar las consecuencias de la violencia.
• Canalización: Las mujeres son canalizadas a otros servicios especializados, como refugios, atención médica, asesoría legal, entre otros, según sus necesidades particulares.
• Información: Se proporciona información sobre programas y servicios gubernamentales y no gubernamentales dirigidos a prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.
• Acceso a la justicia: Facilitan el acceso de las mujeres a la justicia y a los mecanismos de denuncia.
• Empoderamiento: Contribuyen a empoderar a las mujeres y a romper el ciclo de violencia.
• Prevención: Ayudan a prevenir la violencia al brindar información y herramientas para identificar situaciones de riesgo.
• Atención integral: Ofrecen una atención integral que aborda las necesidades físicas, emocionales y sociales de las mujeres.

Esther Burgos Jiménez, secretaria de las Mujeres, indicó que esta estrategia se lanza a la par con la campaña Únete de la ONU y forma parte de los 16 días de activismo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Estos puntos se posicionan como una red de apoyo para todas las mujeres y niñas del estado.

Te recomendamos:  

Ayuntamiento de Mérida amplia protección a mujeres ante casos de violencia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Levantan la voz magistradas por una presidencia femenina en el Tribunal de CDMX: Magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez

Prioridades abatir el rezago judicial, fortalecer el acceso a la justicia y sentencias con perspectiva de género

Tigres vs. América, la gran final del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

América y Tigres vuelven a cruzarse por el título del Apertura 2025, renovando una rivalidad que ya marcó época en la Liga MX Femenil.

Chica reporta agresión física en bar capitalino y presunto encubrimiento interno

Joven denuncia agresión con un tarro de vidrio dentro del bar Bambú Manacar en Benito Juárez y acusa omisión tanto del personal del establecimiento como de policías. Solicita identificar al agresor y pide una investigación por encubrimiento y revictimización.

Alerta Aimée Vega Montiel que argumentar el consentimiento penalmente propicia la impunidad y es eje de la revictimización

La comunicóloga feminista examina el abuso sexual que escenificó la presidenta de la República, quien pareció consentir la agresión y la critican. Explica la reacción de las mujeres en los ataque sexuales y advirtió que incluir el consentimiento en la definición penal ha favorecido la impunidad de los agresores