Puerto Vallarta, en el itinerario del crucero Brilliant Lady

Fecha:

PUERTO VALLARTA.— Brilliant Lady, el enorme barco que está siendo construido para la línea de cruceros Virgin Voyages -propiedad del empresario multimillonario Richard Branson-, comenzará a navegar desde Los Ángeles en la primavera de 2026, incluyendo a Puerto Vallarta en su itinerario de viajes.

⇒ Aún en construcción, Brilliant Lady será un crucero de 912 pies con capacidad para más de dos mil 700 personas que tendrá 17 cubiertas, 20 restaurantes a bordo, cabinas modernas y suites de diseño.

De acuerdo a declaraciones de la compañía Virgin Voyages, las suites del Brilliant Lady serán dignas de una estrella de rock y el barco tendrá una estructura adaptada que está diseñada para navegar por paisajes accidentados, incluidos los vastos glaciares y fiordos de Alaska.

El Brilliant Lady se está construyendo en Italia y hará su debut oficial cuando zarpe de Nueva York en septiembre de 2025. Desde allí, viajará por América del Norte y pasará varias semanas en puertos concurridos como Miami y Seattle para después cruzar al Pacífico por el Canal de Panamá.

“Virgin Voyages comenzó como una idea simple para mí y se ha convertido en la línea de cruceros más importante del mundo con una flota completa de barcos”, dijo Branson en un comunicado de prensa. “Este barco será brillante en todos los sentidos posibles, y eso incluye los nuevos e increíbles lugares a los que podemos viajar”.

⇒ Se tiene programado que el navío llegue a Los Ángeles en abril de 2026 y desde ahí ofrecerá itinerarios de cinco a ocho noches que incluirán visitas a Puerto Vallarta, Baja California, San Diego, Santa Bárbara, San Francisco y la Isla Catalina.

Nirmal Saverimuttu, director ejecutivo de Virgin Voyages, comentó que la línea de cruceros siempre está buscando formas de innovar y desafiarse a sí misma para mantener las cosas frescas y emocionantes. Por ello, los viajes del Brilliant Lady serán para mayores de 21 años y contarán con programas de entretenimiento que la línea de cruceros compara con la experiencia de asistir a un festival.

Por su parte, Luis Villaseñor, director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, celebró que las grandes compañías navieras sigan eligiendo el destino como puerto a visitar en sus travesías: “Es un gran atractivo, ya que el viajero desembarca en una espectacular terminal tipo hacienda e inmediatamente tiene acceso a centros comerciales, playas nadables, zonas hoteleras, restaurantes, bares, tours en el destino y todo tipo de servicios turísticos”.

La llegada de esta gran embarcación se suma a la extensa lista de cruceros y yates de lujo que ya visitan la bahía de Puerto Vallarta, como lo es el caso del Attessa IV, el superyate de 328 pies de largo del multimillonario Dennis Washington que ya ha estado aquí en repetidas ocasiones y actualmente se encuentra atracado en la terminal marítima de la ciudad.

Te recomendamos:  

Arranca el Carnaval de Veracruz 2024 con la ‘Quema del Mal Humor‘

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".

Celebra estas fechas en el Festival Biocultural de Muertos en Xochimilco

Teatro, música, leyendas, artesanías y más, son algunas de...

En la Montaña de Guerrero no cesa la violencia política contra las mujeres

Otro problema que enfrentan las mujeres, es la falta de acceso a la educación y salud. “No hay medicamentos, no hay acceso a médicos especialistas, encima ellas tienen el mayor índice de analfabetismo

Verónica Ituarte: el adiós a una voz que transformó el jazz en México

Verónica Ituarte estudió canto clásico en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y jazz en la Escuela Superior de Música del antiguo Instituto Nacional de Bellas Artes. Participó en el Coro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y colaboró ampliamente con el pianista Juan José Calatayud, hasta el deceso del jazzista en el 2003.