Puente Vehicular Nichupté registra 85% de avance y prevé concluir en diciembre de 2025

Fecha:

CHETUMAL.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la construcción del Puente Vehicular Nichupté registra un 85% de avance, con una inversión de 8 mil 600 millones de pesos y la generación de 51 mil empleos.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló que la obra contempla 11.2 kilómetros divididos en cinco tramos: 6.5 km en zona lagunar, 1.5 km en zona terrestre, 700 metros en el manglar, dos entronques y un puente metálico.

El proyecto beneficiará a 1.3 millones de habitantes, reducirá en 45 minutos los tiempos de traslado y se estima un flujo diario de 12 mil 612 vehículos. La infraestructura tendrá 15 metros de viaducto, con tres carriles —uno por sentido y uno reversible al centro— además de una ciclovía.

Avances de Puente Vehicular Nichupté

Durante la conferencia de prensa, Esteva Medina explicó que el tramo 1 (Entronque Colosio) está prácticamente concluido, a falta de las juntas de dilatación y el asfaltado. Los trabajos en la zona terrestre, de 1.5 km, la estructura está terminada y se trabaja en parapetos y guarniciones.

En el tramo 3 (zona de manglar), se utilizó el método constructivo Top Down para proteger el ecosistema. “Estamos por concluir el desmontaje de este innovador sistema; estará terminándose este mes, entonces entraremos a concluir la parte de parapetos, de juntas de dilatación y de superficie de rodamiento”, señaló.

Respecto al puente metálico, la estructura ya está completa y con 90% de avance, restando la losa y los pavimentos. En el tramo 4 (zona lagunar), actualmente se concentran seis frentes de trabajo simultáneos en columnas, capiteles y montaje de trabes.

Trabajos para finalizar el Puente Vehicular Nichupté

“Para dimensionar: nos faltan dos pilas del total de 780 -se hicieron 11 en el último periodo-; faltan del orden de 20 columnas, se hicieron 100 en el último periodo; faltan del orden de 70 capiteles, se hicieron 100, también, en el último periodo. En cuanto a cabezales, se montaron 44 en los últimos dos meses; (y) 259 trabes en los últimos dos meses, son rendimientos muy altos. Y finalmente, la última etapa donde venimos al 50 por ciento, es en el montaje de tabletas, ahí llevamos 11 mil de un total de 32 mil”, puntualizó.

Sobre el tramo 5 (Entronque Kukulkán), indicó que uno de los ramales está terminado y el segundo está por concluirse. “Ya se hicieron las modelaciones para un puente que estará cruzando la parte del entronque”, agregó.

La obra cuenta con tres plantas de prefabricados trabajando a máxima capacidad. Los capiteles se concluirán en septiembre, el montaje de trabes y losas en octubre y los últimos trabajos se realizarán en noviembre y diciembre. La construcción total está programada para finalizar en diciembre de 2025.

Te recomendamos:

Bayer formaliza anuncio de inversión en planta de Veracruz

AM.MX/GC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.

Original, encuentro de arte textil llega a Los Pinos

Ciudad de México.- Del 27 al 30 de noviembre...

Mazatlán ya tiene tema oficial para el Carnaval 2026: ¡Arriba la Tambora!

El Carnaval de Mazatlán 2026 se celebrará del 12 al 17 de febrero y llevará por nombre: ¡Arriba la tambora!, un homenaje al ritmo del puerto.