Publica DOF reforma constitucional que establece a la vivienda adecuada como un derecho humano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma constitucional al artículo 4o. que establece a la vivienda adecuada como un derecho humano, una iniciativa promovida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que encabeza Edna Vega Rangel.

La titular de esta dependencia explicó que la reforma otorga a todas las personas el derecho a disfrutar de vivienda adecuada, y subrayó que dicho concepto responde a los siete elementos establecidos por ONU-Hábitat que permiten garantizar ese derecho humano, y son: seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural.

“La reforma sustituye los términos familia por persona y vivienda digna y decorosa por vivienda adecuada y no se trata de un simple cambio de términos, sino de un cambio de paradigma en la concepción del derecho humano a la vivienda para garantizar que se cumpla con todos los elementos indispensables para el bienestar y mejor la calidad de vida de las personas”, detalló la servidora pública.

Edna Vega dijo que esta reforma constitucional es la base para implementar los programas prioritarios de este sexenio, como el de Vivienda para el Bienestar que tiene como objetivo construir un millón de viviendas en todo el país.

“Del millón de viviendas, 500 mil las va a construir el Infonavit y 500 mil la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para la población no derechohabiente. Sumaremos esfuerzos con gobiernos estatales y municipales para que todas estas viviendas nuevas cumplan con estos siete componentes del derecho a la vivienda adecuada”, aseguró.

También celebró la reciente reforma al artículo 123 constitucional que le regresa al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) la atribución de comprar terrenos y construir espacios habitacionales. Además, se incluyó la opción para que los trabajadores puedan rentar las viviendas antes de adquirirlas.

La secretaria recordó que en 1992 se le quitó al Infonavit la facultad de construir vivienda para convertir a esta institución en una financiera; por ello celebró las nuevas atribuciones que permitirán atender el rezago de vivienda que aún prevalece a nivel nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.