Proyecto podría contribuir a ahorro de energía en Saltillo

Fecha:

Saltillo, 14 de marzo (AlmomentoMX/Conacyt). –  El consumo de energía eléctrica en la ciudad de Saltillo podría reducir en 80 por ciento gracias a los esfuerzos de un nuevo proyecto sustentable.

El “Estudio de viabilidad e implementación de un plan piloto de generación de energía y sistemas ahorradores con control inteligente para espacios administrados por el municipio de Saltillo”, planea disminuir gastos mediante la renovación de lámparas fluorescentes por lámparas con tecnología led.

Este trabajo fue inscrito en la Plataforma Informática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); se trabaja con recursos del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

El plan cuenta con el apoyo del gobierno municipal de Saltillo, la Facultad de Arquitectura, unidad Saltillo, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. (Comimsa).

“Saltillo tiene un proyecto de sustentabilidad amplio con la generación de energías limpias, este proyecto se suma a la innovación de energías generadas en el relleno sanitario y en la planta tratadora de agua”, explicó el arquitecto Fernando Pérez Charles, director de Desarrollo Urbano de Saltillo y jefe del proyecto.

A través de paneles solares que se instalaron en el edificio de la Presidencia Municipal y en la Unidad Administrativa del Centro Metropolitano, el gobierno municipal de Saltillo generará su propia energía para oficinas.

“La energía eléctrica generada en esta etapa será para el autoconsumo de los espacios gubernamentales y se tienen buenas expectativas respecto a la eficiencia”, agregó el directivo.

“La energía eléctrica es para el edificio y se proponía una eficiencia de 75 por ciento con la colocación de paneles fotovoltaicos. Estamos en la etapa de evaluación, pero pensamos que vamos a llegar a 85 por ciento del gasto que nosotros tenemos de kilowatts”, precisó el arquitecto Pérez Charles.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Mentiras con poder: el periodismo frente a la desinformación’, con Laura Zommer

Estas fueron algunas de las preguntas sobre las cuales giró el taller ‘Mentiras con poder: el periodismo frente a la desinformación’, liderado por la periodista y abogada argentina Laura Zommer, durante el Festival Gabo 2025.

Tabasco detecta y atiende primer caso de gusano barrenador en humanos

El paciente fue atendido en el Hospital Comunitario de Frontera, en donde médicos detectaron larvas en una herida abierta en la cabeza.

El futuro del periodismo no está solo en la IA

En el marco del 13° Festival Gabo, Jorge Carrión y Cristian Alarcón en conversación con María Jesús Espinosa de los Monteros se refirieron a los desafíos que afronta el periodismo para seguir contando historias en épocas atravesadas por la Inteligencia Artificial y la innovación.

Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13a Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas

Esta reunión congregará a todas las figuras clave y responsables de atraer y facilitar rodajes en todo el país.