Próximo gobierno recibirá un Tabasco con sólido crecimiento económico: Sedec

Fecha:

VILLAHERMOSA.— Tabasco se encuentra en un momento histórico, con un crecimiento económico de 36.76 por ciento y la creación de 49 mil 613 empleos formales en seis años, que son testimonio de las bases sólidas que se han sentado para transformarlo y convertirlo en el motor del desarrollo económico del sureste, aseveró el secretario para el Desarrollo Económico y la Competitividad estatal (Sedec), José Friedrich García.

Ante el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, García Mallitz subrayó que la disminución de la tasa de desempleo a 3.4 por ciento y el incremento del PIB per cápita en casi un 90 por ciento demuestran que nuestro estado avanza por el camino correcto. Estos indicadores, acentuó, no solo representan números, sino la mejora tangible en la calidad de vida de las familias.

El titular de la Sedec compartió este lunes los logros en materia económica alcanzados por la entidad a lo largo del sexenio. Afirmó que el estado ha logrado afianzar un ambiente que ofrece a los inversionistas capital humano especializado, seguridad, certidumbre jurídica, incentivos financieros, paz laboral y un decidido impulso a la mejora regulatoria para facilitar los trámites municipales.

“Cada acción emprendida, cada programa implementado, y cada inversión realizada, ha sido guiada por la visión de convertir a Tabasco en el motor del futuro, un motor que no solo impulsa la economía del sureste, sino que también marca el rumbo hacia un México más próspero, incluyente y equitativo”, apuntó.

García Mallitz indicó que por primera vez en la historia estatal, se crearon programas en todos los sectores del desarrollo económico, con alcance hacia todos los municipios; se impulsó el emprendimiento, la innovación y el desarrollo con una fuerza sin precedentes; y se fortaleció a las mujeres emprendedoras a través de programas creados y enfocados para ellas, como BanMujer y mujeres innovadoras.

También, abundó, se arrancaron motores alternos al energético para diversificar la economía y crear oportunidades para todos, y se dio un gran impulso a la creación de valor agregado al campo tabasqueño en proyectos agroindustriales como la chihua, coco, ostión, palma de aceite, teca, melina y eucalipto.

Agregó que, a la par, se crearon programas de financiamiento, impulso y acompañamiento para proyectos productivos agroindustriales, y festivales para generar nuevos canales de comercialización, escaparates para los productos locales, y la creación de sinergias tecnológicas que impulsen el ecosistema de emprendimiento.

Se puso a Tabasco en el mapa nacional e internacional como destino de inversiones productivas manufactureras, sentando las bases para atraer proyectos de nearshoring, y se diseñó la primera política industrial de largo plazo, que incluye sectores clave como la agroindustria, el comercio digital y el fortalecimiento de empresas, preparándolas para el futuro mediante la innovación y el pensamiento estratégico.

José Friedrich García precisó que, de acuerdo con el registro del IMSS, el número de plazas creadas entre enero de 2019 y junio de 2024 representa un incremento de 31 por ciento en fuentes de trabajo de calidad. “Este logro –recalcó– es un testimonio del compromiso de nuestra administración con la creación de oportunidades laborales dignas para todos los tabasqueños”.

En el recuento de logros, refirió que de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el PIB per cápita, es decir la productividad de cada tabasqueño, en los últimos tres años se incrementó 89.82 por ciento, en tanto que el ingreso promedio de cada trabajador tabasqueño pasó de 6 mil 764 a 10 mil 47 pesos,.

“En pocas palabras, los tabasqueños somos mucho más productivos y además hemos incrementado nuestro nivel de ingreso, lo que se traduce en mejores condiciones de vida”, recalcó.

 El funcionario estatal valoró además la confianza que empresas como Amazon, FedEx, Walmart, Planeta, siguen mostrando en este bastión del sureste, y que en conjunto suman inversiones por más de 6 mil 962 millones de pesos y representan 4 mil 300 empleos directos.

Otro hito histórico en Tabasco, prosiguió García Mallitz, es el aterrizaje de la primera inversión automotriz de la mano de Sumitomo, que no sólo es la primera inversión japonesa en esta tierra, sino la punta de lanza para nuevas inversiones en este sector especializado que emplea a mano de obra calificada, mejora las condiciones laborales y generan empleos a gran escala.

“Hoy Tabasco ha generado la confianza en los inversionistas, un hilo difícil de tejer, pero que hoy es una realidad”, puntualizó Friedrich García, quien expresó que la promoción internacional de la entidad incluye la participación en exposiciones internacionales, misiones comerciales a diversos países, y la creación de un catálogo de oferta exportable en varios idiomas.

El funcionario estatal hizo referencia a los trabajos de mejora regulatoria para atraer mayores inversiones y que ayudaron a reducir de 1 mil 200 a 700 el número de trámites; así como a la implementación de 7 herramientas de mejora regulatoria, como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y la certificación PROSARE en 5 municipios.

Te recomendamos: 

Presume AMLO que votación en Tabasco beneficio a Claudia Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras