Protonterapia, la mejor opción actualmente para los niños con cáncer

Fecha:

/COMUNICAE/

La protonterapia es la radioterapia externa de mayor precisión que existe en la actualidad. El tratamiento oncológico por protonterapia en España ofrece numerosas ventajas para los pacientes. La Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra (España) ofrece acceso a los pacientes a la mejor tecnología disponible para el tratamiento oncológico

Para combatir el cáncer es necesario que los pacientes puedan acceder a los tratamientos oncológicos más punteros que puedan ser los más efectivos para combatir su padecimiento. En este sentido, la protonterapia se vislumbra como la mejor opción, con el mayor grado de éxito y los menores efectos segundarios.

La protonterapia es la modalidad de radioterapia externa que mejor preserva los tejidos sanos y reduce los efectos adversos en órganos y sistemas en proceso de crecimiento. Su menor toxicidad la hace especialmente indicada para el tratamiento de tumores de localización y extensión compleja o cercanos a órganos de riesgo muy sensibles a la radiación, como tumores próximos o en la base del cráneo, en la médula espinal u oculares, así como aquellos susceptibles de ser tratados por radiación externa en niños y en personas mayores con pluripatología crónica.

Al paciente procedente de México, la Clínica Universidad de Navarra le ofrece acceso al mayor nivel de tecnología disponible con el aval de casi 60 años a la vanguardia de la investigación y el tratamiento del cáncer. La Clínica Universidad de Navarra es el hospital privado con mejor reputación de España (#1 Monitor de Reputación Sanitaria) y uno de los 50 mejores hospitales del mundo, según el ranking World’s Best Hospitals de la revista NewsWeek.

En su sede de Madrid, la Clínica Universidad de Navarra cuenta con la Unidad de Protonterapia más avanzada de Europa y la primera en un Cancer Center en España, con todo el apoyo asistencial, docente e investigador del hospital académico en el que se encuentra ubicado y de su centro de investigación, el Cima Universidad de Navarra.

Como ejemplo, cabe destacar que el pasado mes de diciembre, finalizó con éxito su tratamiento de protonterapia en la Clínica, el pequeño Emi, el primer niño mexicano que concretó en la Clínica Universidad de Navarra su tratamiento con protonterapia para curar un rabdomiosarcoma (tumor ocular). Emi, de apenas 3 años, procedía de la ciudad de Puebla.

Los aspectos que más valoraron los padres de Emi en la Clínica fueron la cercanía de los profesionales médicos, desde el primer contacto solicitando información, el acompañamiento en todo el proceso, especialmente en la recopilación de la información médica necesaria para la evaluación del tratamiento y en la logística para el traslado y el tratamiento en España (transporte, alojamiento, traslados, trámites administrativos).

Notas diferenciales del equipamiento de protonterapia de la Clínica:
La Clínica Universidad de Navarra dispone de la tecnología de protonterapia más avanzada de la actualidad, su Unidad de Protonterapia incorpora uno de los equipos más avanzados del mundo, un sincrotrón de Hitachi presente en algunos de los centros académicos referentes internacionales en el tratamiento del cáncer, si bien el instalado en la Clínica es uno de los únicos tres instalados en el mundo que permite girar 360 grados en torno al paciente, para poder tratar el tumor desde cualquier ángulo posible.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas