TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Este lunes 13 de octubre, diversas protestas ciudadanas podrían afectar la circulación en varios puntos del Estado de México, debido a inconformidades relacionadas con la seguridad, el urbanismo y el transporte público. Las movilizaciones se desarrollarán durante gran parte del día, por lo que las autoridades recomiendan anticipar los traslados y considerar rutas alternas.
Uno de los puntos más conflictivos será el Periférico Norte, a la altura de Parque Naucalli en Naucalpan, donde familiares y colectivos exigirán justicia por la desaparición de Kimberly, una joven cuyo caso ha generado indignación social. Los manifestantes planean mantener la protesta durante al menos 24 horas.
En Tlalnepantla, sobre la Autopista México–Pachuca, vecinos se reunirán para rechazar la construcción de nuevos edificios, argumentando que la obra podría afectar la infraestructura urbana y la calidad de vida de las familias que habitan en la zona.
Mientras tanto, en Avenida Luis Donaldo Colosio, también en Naucalpan, se prevé un bloqueo encabezado por colectivos que exigen la reversión del aumento en la tarifa del transporte público, la cual pasó de 12 a 14 pesos. Los ciudadanos consideran que el incremento golpea la economía familiar y no representa una mejora en el servicio.
El movimiento #NoAlTarifazoEdomex, impulsado por organizaciones sociales, ha cobrado fuerza en las últimas semanas. Sus integrantes sostienen que el alza no se refleja en unidades en buen estado ni en mejor atención a los usuarios. Además, acusan falta de mantenimiento, operadores sin capacitación y retrasos frecuentes.
Los colectivos exigen:
Congelar el aumento tarifario hasta garantizar un servicio digno.
Renovar y dar mantenimiento a las unidades.
Capacitar a los operadores y mejorar la supervisión.
Asegurar accesibilidad económica para los sectores de bajos ingresos.
Impulsar transporte sustentable y seguro.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México defendió el ajuste tarifario, argumentando que resulta necesario para mantener operativos los servicios y avanzar en la modernización del transporte. No obstante, ofreció mantener algunas tarifas preferenciales, como la gratuidad para niños menores de cinco años y el descuento para adultos mayores con credencial INAPAM.
Pese a estas medidas, los manifestantes consideran que las acciones del gobierno no compensan el impacto económico del aumento. Las autoridades recomendaron a la población consultar fuentes oficiales, evitar las zonas afectadas y utilizar rutas como Gustavo Baz, López Portillo o Circuito Interior para reducir retrasos durante la jornada de protestas.
AM.MX/fm