Protegidos mil 162 defensores de DH y periodistas, informa Segob al Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La prevalencia en el número de casos incorporados al mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas es tal, que 2019 fue el año en el que más casos fueron atendidos.

En la actualidad, el Mecanismo cuenta con mil 162 personas protegidas, de las cuales 778 son defensoras y defensores de derechos humanos, de ellos, 397 son mujeres y 381 hombres; además hay 384 periodistas, de los cuales, 106 son mujeres y 278 hombres.

Así lo informó la Secretaría de Gobernación al Senado de la República, en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre las principales acciones en los mecanismos de protección de los derechos humanos en la actual Administración.

En el documento enviado a los senadores, se menciona que, a partir de noviembre de 2019, se lleva a cabo un proceso de cambio de escoltas para transitar de una empresa privada al Servicio de Protección Federal. El Mecanismo de protección, se subraya, se encuentra en un proceso de reingeniería institucional.

Se explica que ello se debe al seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Diagnóstico de la Oficina en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) en 2019, el cual fue solicitado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

Indica que estas medidas incluyen la ampliación de la estructura organizacional, con el objetivo de responder a la problemática con un enfoque integral.

Para lo anterior, es fundamental coordinar cada vez más a la administración pública federal y generar una cultura de reconocimiento y de garantías a la labor de defensa de los derechos humanos, entre ellos, el de la libertad de prensa y expresión, se agrega en el documento.

Aunado a ello, menciona, se avanza de la mano con personas beneficiarias, expertas y organizaciones de la sociedad civil, hacia el rediseño de la metodología de análisis de riesgos, a fin de asegurar la perspectiva de género y un enfoque diferencial que contribuyan al diseño de medidas de protección integrales.

Dichas acciones deberán contemplar las afectaciones que puede experimentar una persona periodista o defensora de derechos humanos, en distintas esferas, al ser agredida con motivo de su labor.

Se recuerda que las medidas que brinda el Mecanismo de protección son de prevención, protección y acciones de coordinación para la atención integral con la administración pública federal, que van desde infraestructura, tecnologías, medidas políticas, hasta escoltas y refugios.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.