Propuesta de reforma para fomentar cultura financiera en jóvenes: Diputada Vania Roxana Ávila García presenta iniciativa

Fecha:

Ciudad de México.-  En un esfuerzo por promover una cultura financiera que proteja y asegure el desarrollo económico de los jóvenes, la diputada Vania Roxana Ávila García del partido Movimiento Ciudadano (MC) ha presentado una iniciativa que busca reformar la Ley General de Educación.

La propuesta busca agregar la fracción XI al artículo 15 de la ley mencionada, con el fin de establecer explícitamente que la educación proporcionada por el Estado, sus organismos descentralizados, y los particulares con autorización o reconocimiento oficial, debe tener como objetivo principal fomentar esta cultura financiera.

Además, la iniciativa contempla la adición de la fracción III al artículo 53, donde se especifica que las autoridades educativas deberán promover prácticas educativas relacionadas con la difusión de la cultura financiera y la importancia del ahorro en todas las regiones del país.

La diputada Ávila García enfatiza la importancia de inculcar el hábito del ahorro desde una edad temprana, ya que representa una inversión a largo plazo que proporciona seguridad para el futuro. Destaca que el fortalecimiento de las capacidades financieras debe realizarse con una perspectiva de género, asegurando que no quede simplemente en planes y programas, sino que se traduzca en una política pública de educación financiera dirigida principalmente a los jóvenes.

En este sentido, señala que es común que los jóvenes vean el ahorro como algo aburrido y difícil de comprender, asociándolo únicamente con aquellos que estudian economía y finanzas. Sin embargo, advierte que esta mentalidad pone en riesgo la calidad de vida futura de este sector de la población. Considera esencial que los jóvenes comprendan conceptos financieros básicos como ingresos, egresos, tasa de interés y ahorro, para tomar decisiones financieras responsables y racionales.

La diputada resalta la importancia de establecer políticas públicas que fomenten la conciencia sobre la correcta administración de recursos desde la juventud, lo que conducirá a una mejor calidad de vida tanto en el ámbito laboral como en el momento del retiro. Enfatiza que la inclusión financiera debe ser considerada como una política de Estado fundamental y urgente para los jóvenes, ya que es un mecanismo primordial para el desarrollo del país al permitir que las personas aprovechen mejor sus recursos.

La propuesta de la diputada Ávila García será analizada por la Comisión de Educación, donde se espera que se debata y se tomen las medidas necesarias para su implementación en beneficio de las generaciones futuras.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos