Proponen usar agua de lluvia en sanitarios escolares

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de octubre (AlMomentoMx).- El diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) impulsa una iniciativa de reformas a la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para establecer que los planteles escolares deberán tener áreas de captación, recolección y reutilización de agua de lluvia en los sanitarios.

“De esta manera, se podrán mejorar las condiciones de los centros educativos, y niñas, niños y jóvenes podrán disfrutar los servicios del vital líquido, que muchas veces supone la suspensión de clases; al mismo tiempo, se generará conciencia del cuidado, conservación y uso del agua de lluvia desde temprana edad”, afirmó.

La precipitación pluvial, explicó, constituye una parte importante del ciclo hidrológico, ya que genera líquido renovable, susceptible de ser captado, sobre todo en las escuelas, donde sólo 42 por ciento de las 88 mil 148 primarias del país tiene acceso al agua potable. Propuso que en la planeación de proyectos para la construcción de instalaciones escolares, se asegure ese aprovechamiento.

Destacó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la infraestructura del país es obsoleta y escasa, lo que afecta el suministro de agua. Una de las opciones para tener acceso a ella, es a través de la captación, considerada como una técnica de recolección y almacenamiento pluvial.

Señaló que uno de los retos del país es garantizar el derecho al vital líquido. Cifras de la Encuesta Nacional de Hogares señalan que de 33 millones de hogares, solamente 68 por ciento cuenta con su dotación normal, y en 10 millones el suministro es irregular o no lo hay.

El problema es grave, ya que 7 por ciento de los hogares, es decir, dos millones, no recibe agua por tubería y tienen la necesidad de conseguirla de otra manera, sostuvo.

Resaltó que estados como Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco reciben al año 49.6 por ciento de la lluvia del país; particularmente el sureste, es la región con más recursos hídricos, pero con el menor acceso para su población.

Con la propuesta, subrayó, se apoyará a comunidades indígenas, que son lugares con población escasa o dispersa.

Al sustentar la iniciativa, el diputado Acosta Peña dijo que experiencias exitosas indican que sí es posible avanzar hacia un país moderno. Un ejemplo, es que la Universidad Tecnológica del Valle del Guadiana, en Durango, ya que captura 200 mil litros al año, mencionó.

Agregó que el reporte de gobernabilidad sobre el agua de la OCDE, informa que en México hay una gran cantidad de desperdicio del vital líquido; por ejemplo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, las pérdidas llegan al 70 por ciento; por ello, es fundamental educar desde la niñez en su cuidado, porque es la clave para garantizar un mejor uso en el futuro.

Reiteró que la iniciativa va más allá de una reforma tendente a garantizar este derecho humano, pues atiende, a su vez, el principio de interdependencia y una mejora integral a los derechos de educación y medio ambiente. El documento se remitió a la Comisión de Educación para su análisis.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.