Proponen senadores que el Presidente sea juzgado por actos de corrupción y violación a la Constitución

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre (AlmomentoMX).- El Presidente de la República podrá ser acusado por los delitos de corrupción y cualquier violación a la Constitución y a las leyes que de ella emanen durante su encargo y hasta tres años después de concluido su mandato, propuso el senador Juan Carlos Romero Hicks.

En la sesión de este jueves, planteó una modificación para reformar los artículos 108, 110 y 111 y derogar el párrafo cuarto del artículo 111 de la Constitución, para que se incluya este delito como causal de procesamiento penal.

Dijo: “nunca más un subordinado debe exonerar a su jefe”. Al introducir este ilícito señaló que el Presidente en turno podrá ser sujeto de juicio político.

El senador del Grupo Parlamentario del PAN, consideró que con las modificaciones se pretende eliminar la impunidad y la inmunidad con la que se pretende esfumar cada administración.

Refirió que únicamente Venezuela, Cuba y México no tienen integrado este delito en sus legislaciones, no así en Brasil y Argentina, se han llevado ante la justicia a sus presidentes por hechos relacionados con la corrupción.

El proyecto de decreto se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.