Proponen medidas históricas para prevenir feminicidios y violencia sexual en hoteles

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un conjunto de reformas diseñado para fortalecer la protección de las mujeres en la Ciudad de México. La propuesta plantea endurecer sanciones por violencia familiar, acoso y abuso sexual, además de convertir a hoteles y establecimientos turísticos en espacios realmente seguros. «El día de hoy estamos presentando varias reformas al Código Penal de la Ciudad de México… para garantizar que los hoteles sean espacios seguros para las mujeres y no se cometan delitos de género dentro de ellos, como el feminicidio», señaló la mandataria capitalina durante su anuncio en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Código Penal incorporará medidas específicas y diferenciadas para visibilizar agresiones

Brugada explicó que las reformas buscan separar el delito de violencia familiar del de violencia de género, para dejar claro que las agresiones contra mujeres no deben diluirse en estadísticas generales. Insistió en que el silencio no puede ser la norma: «La violencia debe ser nombrada, denunciada y sancionada, ocurra donde ocurra y venga de donde venga».

Recordó que 60 por ciento de las violaciones ocurre dentro de la casa de la víctima, por lo que llamó a derribar la creencia de que el hogar es siempre un espacio seguro. Asimismo, reafirmó la decisión del gobierno capitalino de cumplir los 10 acuerdos nacionales impulsados por la Presidenta para combatir la violencia de género, adelantando que la ciudad ya trabaja en ocho de ellos.

Nuevas obligaciones para hoteles y comercios en la prevención de delitos graves

La consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, detalló que la iniciativa contempla cambios a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Turismo para prevenir feminicidios, trata de personas y violencia sexual. Mencionó que 15.2 por ciento de estos casos ocurren en hoteles, lo que llevó a plantear medidas como videovigilancia conectada al C5, registros obligatorios, protocolos de actuación y capacitación con perspectiva de género.

Se incluirán también reglas estrictas para el ingreso de niñas, niños y adolescentes, exigiendo la acreditación del parentesco con las personas adultas, así como identificación oficial obligatoria y sistemas que permitan registrar entradas, salidas y vehículos asociados.

Fortalecimiento institucional y sanciones más severas contra agresores reincidentes

La fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, destacó que la procuración de justicia no debe limitarse al castigo, sino ofrecer un proceso que permita a cada víctima recuperar su proyecto de vida. Expuso que la propuesta incluye sanciones agravadas cuando los delitos afecten a menores y la tipificación autónoma del acoso sexual digital, con el objetivo de ampliar la capacidad de respuesta del Estado. «Porque libres y seguras nos queremos, porque vivas nos queremos… los delitos contra las mujeres no se justifican, se investigan, se persiguen y se radican», afirmó.

Asimismo, reportó una disminución sostenida en feminicidios durante los últimos cuatro años y un aumento del 27 por ciento en órdenes de aprehensión por violación.
La diputada Cecilia Vadillo celebró la presentación de las iniciativas y aseguró que el Congreso capitalino respaldará su dictaminación para avanzar hacia una ciudad donde las mujeres puedan vivir libres, acompañadas y sin miedo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanza construcción de nuevas rutas ferroviarias para pasajeros: SICT

Las obras contemplan los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato que en total suman 785 km. Se edificarán estaciones principales y secundarias y se ofrecerá servicios regionales y de inter-ciudades

Portadas florales obtienen respaldo institucional tras décadas de tradición y devoción

La tradición de las portadas florales de Atlalilco y Axomulco recibirá la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, reconociendo su valor histórico, comunitario y ritual, así como la labor artesanal de las sociedades florales que la preservan.

Layda Sansores entrega computadoras a estudiantes de Campeche

Con estas computadoras se busca reducir la brecha digital, fortalecer la formación académica y garantizar que nadie quede rezagado.

Se estancan las ventas al menudeo en septiembre: VALMEX

Pérdida de inercia en categorías esenciales