Proponen incluir la tortilla nixtamalizada dentro de la Canasta Básica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente solicite al Ejecutivo Federal, incluir la tortilla nixtamalizada dentro de la Canasta Básica Segalmex-Diconsa, por tratarse de un producto base en la alimentación de nuestro país y con el fin de apoyar a los pequeños productores.

El documento, turnado a la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, solicita al Ejecutivo que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y de la Secretaría de Economía, se lleve a cabo dicha medida.

Además, que realicen estudios de los requerimientos de almacenamiento, tanto de condiciones actuales de infraestructura en bodegas, silos y a la intemperie, con el fin de asegurar la soberanía y seguridad alimentaria y responder ante el incremento en la producción y demanda de granos, priorizando a pequeños y medianos productores.

Asimismo, crear un mecanismo de créditos a productores del gremio del maíz y la tortilla en el cual los comerciantes que se mantengan en regla, en términos fiscales, puedan acceder a préstamos de entre 150 y 200 mil pesos, con plazos de pago sin intereses y con la capacidad de renovar e incrementar el monto al liquidar el saldo adquirido en la primera operación para comprar exclusivamente maíz y harina de maíz, siempre y cuando tengan registrados formalmente a sus trabajadores.

Solicita al Ejecutivo que, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía y de Trabajo y Previsión Social, se trabaje de la mano con los gobiernos estatales y municipales para promover e incentivar la formalización de los establecimientos dentro del gremio del nixtamal y la tortilla, para evitar prácticas comerciales desleales.

También, que las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía y de Economía, realicen las gestiones necesarias para facilitar el uso de energías renovables en los procesos de producción del nixtamal y la tortilla, con el fin de reducir los costos de producción para los empresarios, mantener precios accesibles al consumidor y desarrollar una economía responsable con el medio ambiente.

En el mismo sentido, pide que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología continúe con el seguimiento a solicitudes de patente y se compartan investigaciones pertinentes para el tratamiento de aguas residuales en la industria del nixtamal y la tortilla.

Además, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria, puedan hacer más eficientes y expeditos los procesos de solicitud de devolución del IVA para quienes se dedican a la elaboración de productos destinados a la alimentación, reduciendo los requisitos y los intervalos de tiempo, así como generar un sistema de apoyo para que los pequeños y medianos empresarios puedan mantener la regularización de sus empresas en términos fiscales.

Explica que la propuesta representa un impacto importante en el reconocimiento de la tortilla nixtamalizada en el mercado mexicano y forma parte de la garantía del derecho humano a la alimentación, protección y fomento del maíz nativo que tiene el presente Gobierno.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos