Proponen en Senado que materia de derecho agrario, sea obligatoria en universidades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador del PRI, Ángel García Yáñez propuso la incorporación y promoción de la materia de derecho agrario como obligatoria a nivel superior, a fin de proteger las garantías de campesinos y comunidades indígenas de nuestro país.

La propuesta plantea modificar el artículo 37 de la Ley General de Educación Superior, a efecto de formar profesionales en materia agraria, que puedan enfocarse a los problemas inherentes, a este sector, ya sea como asesores o abogados litigantes, en beneficio de ejidatarios, comuneros y comunidades indígenas pertenecientes a algún núcleo agrario, expuso el legislador.

Destacó que, en México, la superficie comprendida por la propiedad social es de 99 millones 639 mil 809 hectáreas, equivalente a 51 por ciento del territorio nacional, de acuerdo con el Registro Agrario Nacional.

Además, enfatizó que los cambios sociales registrados en la historia de nuestro país, como los conflictos por las tierras, demandan la urgente necesidad de hacer obligatoria la impartición de la asignatura.

Lo anterior, porque en la medida en que se construya un ordenamiento que responda a las necesidades sociales y económicas de ejidatarios y comuneros, permitirá el desarrollo y la paz en las comunidades.

En la iniciativa, que se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, refirió que el derecho agrario es un conjunto de principios, preceptos e instituciones que regula las diversas formas de propiedad social y los sistemas de explotación agrícola.

Por ello, subrayó, el propósito es contar con profesionistas que impulsen la justicia social, el bien común y la seguridad jurídica de las comunidades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán fortalece su presencia turística en Europa

Yucatán participó en la feria IFTM International French Travel Market, en el Centro de Convenciones de Puerta de Versalles en París.

Edulcorantes bajos en calorías, herramienta útil: LAbDO

Menos azúcar sin perder el sabor. Ayudan al control del peso y enfermedades metabólicas

Mara Lezama se reúne con su gabinete para revisar avances de proyectos estratégicos

Mara Lezama resaltó que todos estos proyectos deben estar ajustados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

En 2026 el presupuesto en Salud Sexual y Reproductiva no es prioridad

Con ese panorama conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Recortes en Salud del 10 % que afectan la atención, sólo 0.3 % más que en 2025. Se repite lo de hace 7 años: para la Secretaría de las Mujeres: 785 millones de pesos, 1 % menos que en 2025 y una caída acumulada de 46.5 millones desde 2023