Proponen en el Senado que autoridades difundan información accesible para menores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Rosa Elena Jiménez Arteaga presentó una iniciativa para que autoridades federales, de las entidades, municipales y de las alcaldías de la Ciudad de México estén obligadas a difundir información clara, sencilla, comprensible y accesible para niñas, niños y adolescentes, relacionada con el ejercicio de sus funciones gubernamentales.

“No podemos hablar de una cultura de transparencia efectiva, sin incluir a las generaciones más jóvenes que viven en nuestro país” y que, además, representan un gran porcentaje de la población, consideró la legisladora en su iniciativa que fue turnada a las comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y de Estudios Legislativos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, expuso la legisladora de Morena, dio a conocer que en México habitan cerca de 40 millones de niños, niñas y adolescentes, lo que representa 35 por ciento de la población.

El derecho de acceso a la información busca generar las condiciones para que todas las personas tengan acceso a la información pública generada por las instituciones gubernamentales, incluso, nace como una herramienta de apoyo a la rendición de cuentas, pues impulsa a las dependencias de nuestro país a transparentar el ejercicio de sus funciones.

Por ello, afirmó Jiménez Arteaga, debe ser obligación de los Estados tomar medidas correspondientes para dar cumplimiento a todos los derechos consagrados en la Convención Sobre los Derechos del Niño.

“No solo debemos regular el contenido de los medios de comunicación, sino, también, impulsar a que todas las instituciones públicas incluyan en sus páginas oficiales un apartado especial que difunda sus facultades y atribuciones de una manera entendible para niñas, niños y adolescentes”, apuntó.

Puntualizó que la iniciativa busca adicionar el artículo 66 Bis y un segundo párrafo al artículo 101 Bis 1 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que la información que difundan las instituciones públicas, especialmente para menores, se ajuste a su capacidad y a sus intereses, que favorezca social y educacionalmente su bienestar, y que refleje la diversidad de circunstancias que los rodean.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Incode adquiere AuthenticID y se convierte en una potencia global de IA para combatir el fraude de identidad

El mercado de identidad digital podría alcanzar los 116 mil millones de dólares en 2027. Impulsará el crecimiento orgánico de Incode que hoy es del 80% anual. La nueva compañía ayudará a empresas a anticiparse a las amenazas digitales de fraude

Llega la XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión con más de 30 filmes

La XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine...

Layda Sansores da banderazo a las “Rutas de la Salud“ en Campeche

Las Rutas de la Salud permitirá que todos los centros de primer nivel cuenten con el abasto de medicamentos al 100 por ciento.

Con inversión millonaria, la capital refuerza su estrategia de videovigilancia masiva

La Ciudad de México inicia la instalación de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia, fortaleciendo la seguridad pública con una inversión de más de 355 millones de pesos. Descubre cómo este programa transformará la seguridad en la capital.