Proponen en el Senado establecer figura de “mediación entre pares” para combatir bullying en escuelas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con datos de la Unicef, en México cuatro de cada 20 estudiantes ha sido víctima de acoso escolar en algún momento de su vida, mientras que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la Secretaría de Salud, advierte que en 2021 más de 2.7 millones de menores de entre 10 y 17 años, sufrieron el también llamado bullying en sus centros educativos.

“Muchos casos de acoso escolar no se denuncian, lo que significa que las estadísticas oficiales pueden subestimar la verdadera magnitud del problema”, además de que “las victimas a menudo tienen miedo de represalias o sienten que no recibirán el apoyo adecuado de las autoridades escolares”, denunció la senadora del PVEM, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado.

Ante el grave problema del acoso escolar, la legisladora presentó al Pleno del Senado de la República una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, para incluir en esa norma la figura de la “mediación entre pares” para la resolución de conflictos en centros educativos y la prevención del acoso.

Tal propuesta va encaminada a fortalecer la prevención y la educación sobre el bullying, para abordar adecuadamente este tema que, señala la senadora, puede tener consecuencias devastadoras en la salud mental de las y los jóvenes, como la baja de autoestima y del estado de ánimo, que en casos extremos pueden desembocar en el suicidio.

Mayorga Delgado detalló que su propuesta de reforma contempla incluir en la Ley General de Educación la definición de “mediación entre pares”, como el proceso voluntario en que un tercero neutral colabora a resolver una diferencia entre dos estudiantes; además, la de “acoso, mediación u hostigamiento”, como situaciones meritorias de prevención y atención por parte de las autoridades.

En lo que respecta a la mediación, la iniciativa, que fue turnada para su análisis a las comisiones de Educación y de Estudios Legislativos Segunda, plantea que la Secretaría de Educación Pública establezca los programas para implementarlos, desarrollé sus procedimientos básicos y proporcione capacitación específica a quienes estén a cargo de ellos.

Además, busca fortalecer esta figura para prevenir el acoso escolar con un registro de casos, de resultados y de seguimiento; campañas de sensibilización y prevención del bullying, y revisiones periódicas para evaluar o corregir en su caso la implementación de las mediaciones en los centros escolares.

La senadora Mayorga Delgado apunta en su iniciativa de reforma que la problemática del acoso escolar en las escuelas en México es un tema grave que afecta a estudiantes de todas las edades y niveles educativos. De igual forma, añade, socava el derecho a una educación segura y de calidad, dejando cicatrices emocionales y psicológicas en las víctimas.

“Estamos hablando del futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes, de nuestra nación. Juntos podemos marcar la diferencia y construir un sistema educativo más justo y equitativo. Este tema es de urgencia, ya que estamos viendo que, incluso, hasta hay suicidios por el acoso escolar”, concluyó su exposición en tribuna la senadora.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.