Proponen en Comisión Permanente efectuar operaciones bancarias a través de activos virtuales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Indira Kempis Martínez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para que el Banco de México pueda efectuar operaciones con activos virtuales.

En el proyecto, que reforma la Ley del Banco de México y que fue turnado a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda, de la Cámara de Senadores, la legisladora consideró necesario realizar acciones para que, con el uso de la tecnología, se pueda promover y garantizar la inclusión financiera.

Kempis Martínez expuso que los canales de acceso al sistema financiero más utilizados por la población son las sucursales, con 40 por ciento, y los cajeros automáticos, 38 por ciento, los cuales, precisó se usan principalmente para realizar hasta tres operaciones: retiro de efectivo, depósitos y consulta de saldo.

Destacó el hecho de que 30 por ciento de los adultos ya utilicen el servicio de los corresponsales bancarios para algunos servicios financieros básicos, lo que permite acercar estos servicios a lugares donde antes no había presencia.

La senadora indicó que un área de oportunidad es el uso de la tecnología para efectuar operaciones con productos financieros. Sin embargo, reconoció que, sólo cinco por ciento de los adultos tiene banca por Internet y dos por ciento cuentan con banca por celular.

Aunado a lo anterior, acotó, el tiempo promedio para trasladarse a una sucursal bancaria es de 26 minutos y el costo promedio es de 28 pesos, y trasladarse a un cajero requiere de 20 minutos en promedio, con un precio aproximado de 21 pesos, por lo que en diversas ocasiones Banxico se ha pronunciado respecto a poder usar los activos virtuales.

Enfatizó que el uso de los activos virtuales depende de la confianza de los compradores en la tecnología que le da seguridad y operatividad a dicho instrumento bancario.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.