Proponen en Cámara de Diputados hacer obligatorias las comparecencias de funcionarios ante el Congreso de la Unión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Diputadas y diputados del PRI plantearon reformas al artículo 69 de la Constitución Política, para hacer obligatorias las comparecencias y la rendición de informes de las y los titulares de las secretarías de Estado, de las entidades paraestatales y de las empresas productivas del Estado, ante el Congreso de la Unión.

En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, precisan que las y los servidores públicos mencionados, bajo ninguna circunstancia podrán excusarse de acudir ante las cámaras a rendir cuentas del estado que guardan sus respectivos ramos en la administración pública del país.

En los considerandos de la iniciativa, argumentan que en la LXIV Legislatura se analizaron tres informes de gobierno: uno correspondiente a la administración pasada y dos de la actual.

Relatan que ante la LXIV Legislatura y con motivo del análisis de los informes de gobierno de la administración pública federal, nunca acudieron a rendir cuentas los titulares de las secretarías de Defensa Nacional, Marina, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social y de Turismo.

Además, en lo que va de la presente administración, la Secretaría de Energía es la única que no ha comparecido ante la Cámara de Diputados a rendir cuentas del estado que guarda el ramo que encabeza, a pesar de que se le ha citado en dos ocasiones con motivo del análisis de ambos informes de gobierno.

Mencionan que para el Segundo Informe de Gobierno, se solicitó la comparecencia de 14 secretarías de Estado, de las cuales sólo 9 cumplieron con este deber constitucional, es decir, “menos de la mitad de las 19 secretarías dieron cuenta a esta soberanía de sus respectivos ramos administrativos”.

Por ello, consideran prioritario establecer la obligación de comparecer ante el Congreso una vez que son requeridos por alguna de sus cámaras, con el propósito de evitar que evadan la responsabilidad del ejercicio democrático de la rendición de cuentas en el análisis de los informes presidenciales.

Subrayan que un avance del constitucionalismo ha sido la rendición de cuentas y la configuración del sistema de pesos y contrapesos. El Ejecutivo tiene la obligación constitucional de presentar anualmente un Informe de Gobierno en el que comunica al Congreso de la Unión y a la sociedad en general el estado que guarda la administración pública del país. Acto seguido, cada una de las cámaras realizará por separado su análisis del informe, debiendo comparecer los miembros del gabinete que citen las cámaras.

Este ejercicio democrático de transparencia y rendición de cuentas, añaden, tiene su origen en la Constitución de 1824, en donde se estableció la obligación del Presidente de presentar su informe de manera oral, el mismo día en que iniciaba el periodo ordinario del Congreso.

La propuesta está suscrita por las diputadas Dulce María Sauri Riancho, Mariana Rodríguez Mier y Terán y Claudia Pastor Badilla y el diputado René Juárez Cisneros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino refuerza compromiso con la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó un acuerdo con autoridades y colectivos de damnificados para concluir la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017 con una inversión de 3 mil 700 millones de pesos.

Los villanos de Batman más icónicos en el cine y la cultura pop

Descubre los villanos más icónicos de Batman en el cine y la cultura pop. Desde Joker hasta Espantapájaros, conoce su legado en Gotham

El CENART se embarca en el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras

Desde el jueves 18, y hasta el domingo 21 de septiembre, el Centro Nacional de las Artes alberga a 39 editoriales y una gran oferta cultural llena de teatro, música, conversatorios y presentaciones editoriales

Alessandra Rojo lidera homenaje con bandera a media asta en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica y la participación en el Simulacro Nacional 2025, reforzando la cultura de la prevención y la memoria de los terremotos en la capital.