Proponen empresarios e industriales Acuerdo Nacional de Reactivación Económica: Guadiana Tijerina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Los sectores empresarial e industrial, tanto nacionales como estatales, sugieren acordar e impulsar un Acuerdo Nacional de Reactivación Económica que sea dirigido por el Presidente de la República, una vez pasada la emergencia sanitaria por el Covid-19 y se ponga también en marcha el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó el senador de Morena, Santana Armando Guadiana Tijerina.

En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Energía adelantó que presentaría una propuesta con punto de acuerdo a la Mesa Directiva, con ese propósito. Aclaró que es una iniciativa diferente a la proposición que hacen legisladores de partidos políticos de oposición.

El legislador coahuilense refirió que en la ciudad de Saltillo ha sostenido reuniones con dirigentes empresariales de todo el país y que, a iniciativa de ellos, proponen la creación del citado Acuerdo Nacional y que sea dirigido por el propio Jefe del Ejecutivo:

“He tenido reuniones con diversos dirigentes empresariales: De la Unión de Organismos Empresariales Coahuila; de Canacintra, Canaco, Concanaco, Concamin, Coparmex, Canirac, Canacar; del Consejo Coordinador Empresarial; de la Cámara de la Industria de la Construcción, etcétera, etcétera, y estamos agregando lo que ellos sugieren en un punto de acuerdo que entregaremos a la Mesa Directiva”, anunció.

Precisó que los dirigentes de las cámaras empresariales del país, lo que sugieren es que el eventual Acuerdo Nacional de la Reactivación Económica, además de que sea encabezado por el Ejecutivo Federal, que también estén los sindicatos, representantes de los sectores productivos estatales, así como del Poder Legislativo, con senadores y diputados de los distintos partidos políticos.

Esto con el fin, señaló el senador Guadiana Tijerina, de que todos vayan vigilando la aplicación de acciones del eventual plan de reactivación económica, después de pasada la pandemia por el coronavirus (Covid 19).

“Lo tenemos que elaborar pronto, porque después de firmar el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debemos coordinarnos con la productividad de esos países, a través de la cadena productiva de las fábricas establecidas en México y no afectar los empleos en Estados Unidos, Alemania o Japón, sobre todo en la industria automotriz y en la aeronáutica”, puntualizó.

En cuanto a la insistencia de opositores para suspender obras de infraestructura como la del Tren Maya, del nuevo aeropuerto en Santa Lucía y la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, el legislador coahuilense señaló que en eso no está de acuerdo, porque las obras de infraestructura ayudan a que la economía del país no se paralice, además de ser es una de las más seguras, pues los trabajadores laboran a distancia en estos momentos de riesgo por el Covid-19.

Apoyo a PyMes y plan fiscal para diferir pago de impuestos

El senador Guadiana Tijerina recordó el exhorto que hizo a las secretarías de Hacienda y de Economía para establecer un plan de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes y PyMes), a través de un crédito de Nafinsa y Bancomext por 100 mil millones hasta 400 mil millones de pesos, que sean canalizados por la banca comercial, para incentivarlas y reimpulsar el consumo durante la emergencia.

Esta propuesta no es para crear un plan de reactivación económica nacional, sino empréstitos para los micro, pequeños y medianos empresarios que podrán solicitar para subsistir, junto con sus empleados y trabajadores por el tiempo que dure la emergencia sanitaria y que deberán garantizar su pago de diversas formas, aclaró.

También recordó que solicitó a las citadas dependencias, la creación de un plan fiscal para diferir el pago de impuestos por 120 días, sobre todo del IMSS e Infonavit; así como en los anticipos del Impuesto Sobre la Renta que se determinan de acuerdo al factor de utilidades del año anterior, buscar un diferimento también de 120 días.

Con estas tres medidas, el senador Guadiana Tijerina dijo estar seguro que las PyMES quedarán satisfechas, y si existe alguna otra forma o sugerencia de los funcionarios de Hacienda o Economía para implementarse, que lo hagan saber al Presidente de la República, todo con el fin de salir adelante tanto de la pandemia sanitaria como de la crisis económica que se viene.

Esta propuesta fue turnada de manera directa, para su trámite correspondiente, al Grupo Plural de Trabajo para el Seguimiento a la Pandemia del Virus Covid-19.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Claudia Sheinbaum los 12 ejes del Plan Michoacán por la paz y la justicia; contempla 100 acciones y una inversión de más de...

“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó. En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”

Impulsa CFE cultura de seguridad industrial y compromiso con el sistema eléctrico nacional

10 brigadas provenientes de distintos estados participaron en el 9° Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia del Proceso de Generación de la CFE. La Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que el torneo refuerza la cultura de la seguridad

HubSpot comparte cinco pasos para dominar el SEO impulsado por IA

HubSpot detalla en su nueva guía sobre AEO...

LOS CAPITALES: Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Precisamente Grupo Sahuayo empresa mexicana líder...