Proponen diputados reforzar asistencia social y seguridad pública para evitar incremento de delitos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Luis Manzanilla Prieto, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, propuso reforzar los mecanismos federales de protección ciudadana, así como las alternativas productivas y asistenciales, para garantizar que la reactivación económica no se vea afectada por un repunte del crimen organizado.

En un punto de acuerdo que presentó en la Comisión Permanente, el legislador planteó exhortar a las titulares de secretarías de Gobernación, de Bienestar, Trabajo y Previsión Social, así como del Servicio de Administración Tributaria, para que refuercen los mecanismos de atención a favor de la población en el desempleo, subempleo e informalidad.

También solicitó al Gobierno Federal que, a través de las secretarías que cuenten con programas sociales, elaboren y difundan una Guía Nacional Ciudadana de Acceso a los Diferentes Programas Sociales en favor de la población en desempleo, subempleo e informalidad.

Otro exhorto, es al Consejo de Seguridad Pública para que capacite en derechos humanos a los cuerpos policiacos, para evitar la criminalización y estigmatización de la población en pobreza.

Señaló que incluye redoblar la vigilancia en las zonas de mayor ocurrencia de delitos, y establecer una coordinación municipal y metropolitana, para la efectiva prestación de los servicios de alumbrado público y seguridad pública preventiva.

El diputado dijo que también promueve que el Consejo de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud elaboren una Guía Nacional Ciudadana sobre la Cultura de la Legalidad en el Contexto de la Nueva Normalidad, a fin de garantizar el respeto al estado de derecho y a los derechos humanos.

Refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que alrededor de 12 millones de personas, que en marzo eran económicamente activas, dejaron de serlo en abril, además de que el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) han estimado que la pandemia dejará entre 600 mil y 900 mil plazas de trabajo perdidas, aproximadamente.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente dl Congreso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.