Proponen diputados que municipios y alcaldías cuenten con un Plan de Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el objetivo de establecer que los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México deberán contar con un Plan Municipal de Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte.

Las modificaciones al artículo 35 de dicha norma también plantean que la evaluación de la política de cultura física y deporte, la podrán realizar las autoridades municipales y de las alcaldías, en coordinación con las instituciones de educación superior, públicas o privadas.

En la exposición de motivos, subraya que a partir de los problemas de salud que se han detectado en la población, el deporte social constituye una demanda y una herramienta de prevención y ha evolucionado desde una actividad realizada solo por deportistas de alto rendimiento o profesionales, a ser una actividad practicada por las personas para mejorar su salud física o, simplemente, para generar espacios de esparcimiento y ocio productivos.

Sostiene que el deporte constituye un factor que promociona y transforma la calidad de vida, salud y educación de la población, así como de organización comunitaria.

A partir de la práctica de actividades deportivas, se ha desarrollado el deporte institucionalizado que, a través de federaciones, ha podido avanzar a la consolidación de actividades deportivas de alto rendimiento, subraya.

Por el otro lado, agrega, se encuentra el deporte social que estimula la práctica deportiva por toda la población, sin distinciones ni discriminaciones.

Precisa que las políticas públicas, entendidas como un plan de acción que se dirigen a resolver problemas detectados en el ámbito social, se han desarrollado para atender demandas sociales.

Señala que las políticas públicas en materia deportiva deben diseñarse de tal forma que involucren a todos los actores sociales y políticos, a partir de lineamientos generales consensados en el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, pero que generen políticas coherentes hacia las entidades federativas y los municipios, de tal forma que no sólo se atiendan las necesidades particulares del deporte profesional o de alto rendimiento, sino que se universalice la práctica del deporte social, apostando por su masificación.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Deporte para su análisis y dictamen.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.